Módulo 1 Desarrollo político Modulo1 Desarrollo politico | Page 19

Elimina vías de afectación a la concentración de la propiedad, tales como extinción y reversión de dominio.
Queda en pie como único mecanismo de afectación la expropiación( que implica pago al contado al dueño de la tierra, según avalúo comercial.)
Elimina toda forma de regulación y limitación a la propiedad agraria.
Fomenta el mercadode tierras( incluyendo tierras comunitarias).
El Instituto Nacional de Desarrollo Agrario, sustituye al IERAC y se crea la Subsecretaría de Tierras.
Las características del proceso de reforma agraria fueron:
• Se produjo algún reparto de tierras, especialmente de las haciendas públicas, pero ante todo se fomentó la colonización en la ceja de montaña cercana a la Costa y en la región amazónica( a la cual se consideraba“ territorio vacío”). La Ley de Reforma Agraria de 1964, no afectó la propiedad agrícola de los terratenientes, pues lo que había como telón de fondo era disminuir la conflictividad social del campo.
• En otras palabras, la Reforma Agraria se redujo a una política de Fomento Agropecuario, entregando más tierras por colonización que por expropiación a los terratenientes.
• A pesar de ello, la Ley sí produjo cambios importantes en cuanto a la eliminación de las formas de trabajo más denigrantes, sobre todo en la Sierra, como el Huasipungo.
• El Estado proporcionó apoyo técnico a los campesinos, abonos, proyectos de riego, mejoramiento de razas bovinas, etc. La idea era producir alimentos y materias primas baratas tanto para la agroindustria como para las capas urbanas.
18