México Virreinal 1 | Page 11

La zona en la que se edificó este templo, en 1531 guarda los orígenes de la fundación de Querétaro como una población cristiana del Virreinato.
Originalmente, este templo fue una pequeña capilla a la Santa Cruz y a mediados del siglo XVII se erigieron la iglesia y el convento. Con el paso del tiempo ha sido completamente restaurado y su principal atractivo reside en el interior, donde se encuentra una réplica labrada en piedra de la Santa Cruz que apareció en el cielo el 25 de julio de 1531( Según cuenta la leyenda de la fundación de Querétaro). También se pueden observar los hermosos retablos de cantera rosa que oscilan entre el estilo barroco y el neoclásico.

Templo de la Santa Cruz:

La zona en la que se edificó este templo, en 1531 guarda los orígenes de la fundación de Querétaro como una población cristiana del Virreinato.

Originalmente, este templo fue una pequeña capilla a la Santa Cruz y a mediados del siglo XVII se erigieron la iglesia y el convento. Con el paso del tiempo ha sido completamente restaurado y su principal atractivo reside en el interior, donde se encuentra una réplica labrada en piedra de la Santa Cruz que apareció en el cielo el 25 de julio de 1531( Según cuenta la leyenda de la fundación de Querétaro). También se pueden observar los hermosos retablos de cantera rosa que oscilan entre el estilo barroco y el neoclásico.