R. Martín-Gil Parra Anatomía Humana
DIARTROSIS: Articulaciones dotadas de gran movilidad, que permiten realizar movimientos amplios. Ejemplo: articulaciones de las extremidades( HOMBRO, CADERA, CODO, RODILLA, TOBILLO, MUÑECA..) Estructura: SUPERFICIES ARTICULARES: tejido óseo esponjoso. CARTILAGO ARTICULAR: Cubre los extremos articulares. Su función es amortiguar la presión y evitar el roce entre los extremos óseos. FIBROCARTÍLAGOS INTERARTICULARES O MENISCOS: colocados entre las dos superficies articulares, permiten que coapten mejor. CÁPSULA ARTICULAR: tejido fibroso que se extiende desde un extrema articular a otro. MEMBRANA SINOVIAL: Membrana que tapiza la parte interna de la capsula articular, cuya función es fabricar líquido sinovial. LlGAMENTOS: Bandas de tejido fibroso que unen los huesos entre sí. Aparato de contención articular: Ligamentos + Cápsula articular + Membrana Sinovial. Líguido sinovial o sinovia: líquido transparente o ligeramente amarillento, viscoso, compuesto por mucina y sales minerales. Función: lubricar y nutrir la articulación.
Tipos de diartrosis: ENARTROSIS: en esfera. Articulación del hombro o de la cadera. CONDíLEA: en elipse. Articulación radio-carpiana. ENCAJE RECíPROCO O EN SILLA DE MONTAR: en silla de montar. Articulación carpometacarpiana del 1er dedo o pulgar. TROCLEARES: en bisagra. Articulación de la rodilla( femorotibial). TROCOIDES: en pivote. Articulación radio-cubital. ARTRODIAS: planas. Intercarpiana.
17