TÉRMINOS CONVENCIONALES Y DEFINICIONES:
Posición anatómica: en bipedestación( de pie), frente al observador, mirando al infinito, con los miembros inferiores juntos, mientras que los superiores cuelgan a los lados del cuerpo con las palmas hacia delante. Línea media: línea imaginaria trazada siguiendo un plano que divide verticalmente el cuerpo en dos mitades iguales. Direcciones en el espacio: Craneal, hacia el extremo craneal o cefálico. Caudal, en dirección a los pies. Medial, hacia la línea media. Lateral, hacia fuera, alejado de la línea media. Ventral o anterior, hacia la superficie ventral. Dorsal o posterior, hacia atrás, hacia la espalda. Central o profundo, hacia el interior del cuerpo. Periférico o superficial, hacia la superficie externa del cuerpo. Superior e inferior son direcciones que se superponen con craneal y caudal en posición anatómica y con ventral y dorsal en posición de decúbito supino. Proximal y distal o apical, expresiones relativas a los miembros en función de la proximidad o lejanía a la raíz del miembro y al tronco. También se utiliza para músculos y articulaciones. Exterior e interior, en relación con el eje principal de la extremidad. Volar o palmar, relativas al miembro superior, son sinónimas de ventral o anterior. Equivalente a plantar en el miembro inferior.
Planos corporales: Medial, sagital o sagital medio: plano trazado a través de la línea media que divide al cuerpo en dos mitades iguales, derecha e izquierda. Parasagital: plano paralelo al sagital, pero más lateral.