My first Magazine REVISTA EXAGONO 28_para web | Page 30

ENTREVISTA COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ

MSC. JOSÉ LUIS BEINGOLEA DEL CARPIO

Decano y profesor de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería
¿ Cómo define la ética profesional en la arquitectura peruana?
El tema de la ética en la arquitectura peruana se vincula con el surgimiento en la sociedad del arquitecto como profesional. Se puede comentar de una primera época con la creación de la Sociedad de Ingenieros a inicios del siglo XX, donde aparece la primera sección de arquitectos insertada dentro de la Sociedad; con esto se infiere que el número de arquitectos en ese entonces era suficiente para crear la sección y, por otra parte, el arquitecto había ganado legitimidad técnica social como para reconocerla en el seno de la Sociedad de Ingenieros. En esta primera etapa, el arquitecto, al igual que todos los profesionales, tenía un reconocimiento muy alto y en correspondencia existía un comportamiento ético vinculado al control social característico de la sociedad que salía del siglo XIX.
El segundo momento importante es en 1937 cuando se crea la Sociedad de Arquitectos. Los arquitectos salen de la Sociedad de Ingenieros y crean su propio ente gremial paralelo a la identidad que iba logrando la formación del arquitecto, inicialmente confundida con la del ingeniero.
La creación del Colegio de Arquitectos en 1962 marca el tercer momento. Se trata de un profesional con una nueva formación gracias a la reforma de 1946 y con un país que se adentraba al proceso de modernización debido a los efectos de la educación como uno de los factores de la movilización social. La ética formó uno de los pilares de la institución y la colegiación pasaba por un proceso en el que la ética era un factor importante.
El siguiente periodo se daría en los años noventa y, de alguna manera, reflejaría lo que Matos Mar define como el desborde popular; es decir, cada vez más amplios sectores de la sociedad llegan a ser profesionales gracias a la educación, y esta como factor de movilidad social, amplía sus
28 2018 JUNIO EXÁGONO