Mundo Desconocido Mayo 2013 | Page 59

Para empeorar las cosas, un arnés empleado mientras se filmaba la escena de la auto violanción de Regan con un crucifijo, se rompió e inpactó de manera violenta contra el rostro de la actriz que encarnaba a la niña poseída, Linda Blair. Este no sería el único incidente en el que se vio envuelta la protagonista. Mientras Linda era izada por otro arnés para hacerla “levitar” sobre la cama, este se rompió e hizo que Blair se precipitase de manera violenta contra la cama, lesionandole la espalda y dejandole pequeñas secuelas que le perduran en la actualidad.

El miedo y la sensación de que “algo” extraño sucedía mientras se filmaba la película (focos que se caían, cintas que se borraban y velaban sin explicación aparente, ruidos y “voces” que se filtraban en los micrófonos, desaparición de objetos…) llevó a los productores a requerir los servicios de un sacerdote para que bendijera el set y el personal que trabajaba en el rodaje.

Sin embargo, esto no impidió que siguiesen ocurriendo algunos fenómenos inexplicables que incluyeron algunas muertes de miembros del equipo, entre ellos el actor Jack MacGowran, la actriz Vasiliki Maliaros, un especialista en efectos especiales y un vigilante nocturno de los estudios Warner. Ademas de esto, el hijo de la actriz que prestaba su voz para las escenas donde Regan hablaba como el diablo, Mercedes Mccambrige, se suicidó en 1987 después de asesinar a toda su familia (supuestamente, por problemas financieros).

Tal vez muchos de estos fenómenos extraños solo fueron parte de la leyenda negra del film, sin embargo, William Peter Blatty, encargado de adaptar el guión de la novela, reconoció públicamente que, en efecto, habían sucedido varios sucesos misteriosos durante el rodaje; también la actriz Ellen Bursty (que interpretaba en la película a la madre de Regan) testificó en su autobiografía, en 2006, que tales historias macabras relacionadas con la producción de “El exorcista” eran ciertas.

Sin embargo, la “maldición” no termino ahí, todavía tenía preparado un epílogo más violento, más misterioso y más macabro…

El 2 de abril de 1975, se estrena en el Teatro de la Comedia de Londres, la adaptación teatral de “El exorcista”. Para el papel de Regan, la niña poseída, se escoge de manera más que sorprendente, a una veterana actriz de 42 años llamada Mary Ure.

La noche del estreno fue un rotundo y sonoro éxito. Los periodistas y críticos presentes en la sala recorrían por los pasillos del teatro comentando entre bambalinas lo gratamente sorprendidos que se encontraban ante la extraordinaria interpretación que Mary Ure había hecho en escena aquella noche. El impresionante realismo con el que Mary se había convulsionado, gritado e imitado la voz gutural de la posesión parecía increíble y había llegado a helar la sangre de los presentes.

Continua