Multimodal Febrero Marzo 2014.pdf Febrero Marzo 2014 | Page 76
76 |
Fuente: diario Los Andes
La recaudación de enero fue
de $90.307 mil millones
Lo anunció el titular de la AFIP, Ricardo
Echegaray. "Los derechos de exportación tuvieron una muy buena performance", aseguró. El
IVA generó las principales contribuciones.
El administrador Federal de Ingresos
Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, informó
que los ingresos fiscales de enero totalizaron
los 90.307 millones de pesos. Este resultado
representa un incremento de 37,5 por ciento respecto de la recaudación alcanzada en
enero del año anterior.
Tanto Echegaray, como el secretario de
Hacienda, Juan Carlos Pezoa, calificaron a
los resultados de enero como "récord" para
un primer mes del año y dijeron que se trata
de "un dato económico positivo". De acuerdo con los números oficiales del organismo
recaudador, el Impuesto al Valor
Agregado(IVA) registró un ingreso de 27.221
millones de pesos, 42,3 por ciento más que
en el primer mes del 2013.
Echegaray atribuyó la mejora de la performance a los operativos de control que la
AFIP lleva a cabo en la costa antes que a los
fuertes incrementos de precios de productos de consumo masivo que se tuvieron
lugar a finales de diciembre.
El Impuesto a las Ganancias, por su
parte, registró una recaudación de 18.372
millones de pesos, 46,9 % más que en enero
del 2013, y que se explica, según el organismo al "incremento del impuesto determinado del período fiscal 2012".
En tanto, Débitos y Créditos bancarios
produjo 5.748 millones de pesos, 39,2 % arriba del mismo mes del 2013; mientras que los
derechos de importación dejaron al fisco
2.545 millones de pesos, 43,3 % superior en
forma interanual.
Según explicaron los funcionarios, el
anterior récord de recaudación total fue en
julio del año pasado, cuando ingresaron
80.298 millones de pesos. Por otro lado, los
derechos de exportación reportaron un
ingreso de 4005 millones de pesos, 34,7 %
más en forma interanual.
La mayor parte de esa cifra fue aportada por el rubro "residuos y desperdicios de
las industrias alimentarias", básicamente
pellets de soja, que dejaron 1.631 millones
de pesos con un incremento del 229,1 %.
Grasas y aceites animales o vegetales
reportaron 269 millones de pesos, 15,8 %
por encima de enero del 2013, mientras que
el otros 1.025 millones fueron producidos
por el conjunto de exportaciones de menor
cuantía, que subieron 48,2%.
Pero el resto de los rubros de importancia reportó bajas: Semillas y Frutos 44
millones de pesos (-32,5 por ciento), combustibles minerales 685 millones (-9,4), y
cereales 350 millones (-52,2).
Como ejemplo, las exportaciones de poroto de soja bajaron 74,9% en volúmenes, las de
trigo 93.3, Maíz 77,3 y petróleo crudo 49,3%.