Multimodal Febrero Marzo 2014.pdf Febrero Marzo 2014 | Page 46

46 | Comercio Exterior presión tributaria, erradas políticas comerciales externas. A tal punto lo anterior es verdad que el último diciembre fue el mes de menores exportaciones en los últimos 45 meses corridos. Y las exportaciones del último cuatrimestre del 2013 (septiembre / diciembre) alcanzaron U$S 26.542 millones, lo que representa el peor resultado de un último cuatrimestre en los últimos tres años (desde 2010 no había un último cuatrimestre con peores cifras). En el último cuatrimestre de 2012 las ventas externas habían llegado a U$S 26.612 millones, y en el último cuatrimestre de 2011, a U$S 28.159 millones. El último cuatrimestre de 2013 fue, además, el de peores resultados en los últimos 5 cuatrimestres consecutivos medidos. Sin embargo, la pobre capacidad de generar dólares comerciales (exportaciones) no está basada solo en un atraso "nominal" del tipo de cambio. Una palmaria manifestación de este fenómeno es la existencia de la denominada "brecha cambiaria". Desde que existe un tipo de cambio no oficial (irregular) pero "de mercado", diferente del tipo de cambio oficial, las exportaciones han comenzado a manifestar dificultades. Eso es: la brecha cambiara está actuando como efecto, manifestación y resultado de inconsistencias anteriores. Estas inconsistencias afectan a los exportadores. Por ende, si la devaluación nominal (que es acompañada de creciente inflación) no reduce sustancialmente la "brecha", las exportaciones no tendrán en 2014 mejores resultados. Si bien los resultados - en general de las exportaciones no son buenos en los últimos años, es evidente que la performance se ha agravado desde mediados de 2011 (hasta ese momento insinuaban recuperación), precisamente cuando la brecha entre el tipo de cam- bio oficial y el tipo de cambio irregular ("blue") comenzó a elevarse. El año 2011 fue el de mayores exportaciones hasta hoy (los años 2012 y 2013 mostraron resultados más bajos). No casualmente es en 2011 cuando se eleva la brecha cambiaria. Ello lleva a pensar que los resultados comerciales en 2014 estarán lejos de los previstos. En materia de relaciones económicas internacionales, la última Ley de Presupuesto estimó que las exportaciones en 2014 llegarían a U$S 94.034 millones y las importaciones a U$S 83.910 millones, lo que generaría un saldo favorable de algo más de U$S 10.000 millones de dólares. Las exportaciones, empero, en realidad difícilmente superen los U$S 85.000 millones en 2014. Esto, porque el mantenimiento de la brecha (pese a al devaluación nominal) expone la "no solución" de problemas. Las exportaciones se debilitaron en Argentina mientras el denominado dólar "blue" se despegó del dólar oficial. La devaluación no ha eliminado la brecha. Y en enero de 2014, si bien aún no se cuenta con resultados de las exportaciones (en el mes) es previsible que los números serán bajos. La brecha entre el tipo de cambio oficial y el denominado dólar "blue" se mantiene en un rango de mas del 50%. En enero el precio del dólar oficial ha cerrado en 8,03 y el del d