“Las Mujeres y su Lucha por sus Derechos”
Por: Lidiana Casanova Romero
Es un hecho innegable que la condición jurídica de la mujer a nivel mundial, ha logrado cambios fundamentales, como resultado del tiempo y de las modificaciones sobrevenidas en las costumbres sociales y políticas de la humanidad y en gran parte, debido a la influencia y desarrollo mundial de los movimientos liberacionistas femeninos. Las mujeres, a través de las distintas épocas, han desplegado grandes esfuerzos de reflexión y acción, en la búsqueda de lograr el reconocimiento expreso y específico de sus derechos humanos. De ello hay numerosos antecedentes, en diversos documentos como en la ocurrencia de hechos históricos que han enriquecido y consolidado los movimientos feministas a nivel mundial, que han contribuido al desarrollo, promoción y respeto de los derechos humanos de las mujeres.
Nadie pone en duda el meritorio valor que la Declaración de los Derechos Humanos, así como los demás instrumentos relativos a los mismos, representan para la humanidad. Sin embargo, las mujeres rechazan el hecho cierto que desde la promulgación de esa Declaración y demás instrumentos internacionales sobre derechos humanos, han estado ligada a la idea del ser humano, pero centrada en la imagen del hombre-varón, es decir, que esos derechos humanos sólo han tenido como referencia al sexo masculino, sin que se tomara en cuenta la manera de sentir, pensar, luchar y vivir del sexo femenino, que representa la otra parte de la humanidad, que ha sido invisibilizada y se le niega el reconocimiento de sus derechos específicos y simplemente se la incluye como formando parte integrante del hombre. La explicación de esta discriminación está en que estos documentos fueron elaborados en escenarios, por hombres, representantes de un modelo ideológico eminentemente patriarcal y no es de sorprenderse que no hayan tomado en cuenta la manera de sentir, pensar, luchar y vivir de la mujer.
Esta ha sido la razón para que los movimientos de mujeres, se hayan colocado en rebeldía en el escenario interno e internacional, denunciando el desprecio a sus derechos y exigiendo que las diferencias biológicas entre los sexos, no se traduzcan en desigualdades en el plano social, jurídico, político, económico, familiar, etc.
Articulos de Opinion.