MP 78 MP 78 | Page 8

construir unidad con otros sectores. Esto quiere decir que el partido político es un instru- mento en el plano electoral, pero el sindicato es un ins- trumento en el plano de la disputa cotidiana para me- jorar las condiciones labo- rales. La central de trabaja- dores es un instrumento para poner de pie una pro- puesta con centralidad en la clase. Hay que recuperar una estrategia de poder de la clase trabajadora que nos permita volver a tener una incidencia concreta en el escenario político nacional. Es necesaria una estrategia de poder que ponga priori- dades. La riquísima historia de nuestros compañeros y compañeras del campo nacional y popular debe ser puesta al servicio de una mirada superadora de las parcialidades y los cachitos que representan cada uno de ellos. ¿Cuál es tu mirada del parlamento? En el parlamento están todas las fuerzas represen- tadas, desde los empresa- rios hasta los trabajadores. Es hora que tengamos una estrategia única. Ese es el paso que de- bemos dar. Y el Frente P atriótico puede darnos esa posibili- dad, porque nos permite derrotar a Macri pero tam- bién poner en debate el proyecto de país que nece- sitamos en el tiempo que viene. Hay que ir a convencer a la gente. Uno es lo que representa. La inmensa mayoría de nuestro pue - blo pelea pero sobrevive, no lo enamora ningún proyecto político. Nadie lo enamora. El desafío político que tenemos es recuperar un proyecto político que vuelva a enamorar a nuestro pue - blo. Fueron por todo, pero no los dejamos La conclusión es clara: nuestro pueblo pelea, pero en algunas ocasiones vota a los verdugos. Por eso hoy, a esa premisa de pueblo luchador por sus derechos, hoy tenemos que agregarle la unidad y la masividad necesarias para hacer retroceder al poder. Ellos ya decidieron, van a saquear al país hasta el último día de gestión. Por eso tenemos que estar en la calle hasta ese último día de gestión. No tenemos que esperar hasta octubre como vo- tantes pasivos, sino que tenemos que construir un oc- tubre con movilización popular para derrotar a Macri en las urnas y también para poner de pie a un pueblo que exige un cambio de políticas y no solamente un cambio de nombres.» «En 2017, en octubre con las elecciones legislati- vas, se convirtieron en una fuerza nacional, ganaron en todo el país. Se sentían con poder para ir por todo. En esos meses de 2017 pensaban brindar con la reforma laboral, con la armonización del IPS para au- mentar la edad jubilatoria y bajar los haberes, soña- ban con un Astillero Naval Río Santiago cerrado o con- vertido en una mínima expresión, soñaban con una reforma de la seguridad social que fuera un trámite y terminó siendo un problema con un costo político a escala planetaria. Pero, como hubo unidad, masividad y consenso en la sociedad no pudieron convertir en ley la reforma laboral, no pudieron armonizar el IPS, y no pudieron cerrar el Astillero Naval Río Santiago. 8