organizan para transformar
la realidad en la que viven.
Por otra parte, debemos
como clase trabajadora
organizada, abrir los
brazos a los sectores pro-
ductivos que miran hacia
adentro, que no especu-
lan, que necesitan del
compre nacional para
poder mejorar sus condi-
ciones de vida.
Esto es volver a insta-
lar un proyecto nacional
que mire a su pueblo y
donde aquellos que ge-
neramos la riqueza sea-
mos los protagonistas
centrales.
¿Cómo sería el arma-
do que proponés?
Entendemos que es ne-
cesario volver a poner de
pie una propuesta de sali-
da a la crisis donde la clase
trabajadora tenga opinión.
Hoy no hay ninguna oferta
electoral, y esto incluye al
Frente Patriótico que se está
armando, donde la clase
trabajadora tenga un peso
específico hacia el interior
del armado.
Nosotros pretendemos
incorporarnos en el Fren-
te desde esa perspectiva,
la de aportar una pro-
puesta desde los traba-
jadores y trabajadoras,
como ha sido tradición en
nuestro país.
El peronismo en la Ar-
gentina en su momento de
esplendor fue tal, porque
cogobernó el movimiento
obrero organizado. En el
primer gobierno de Perón,
el gobernador de Salta fue
un enfermero empírico afi-
liado a ATE que junto a Ca-
rrillo erradicaron enferme-
dades que hacía siglos exis-
tían en la zona.
Desde esa perspecti-
va nos incorporamos al
Frente Patriótico. Debe-
mos abrir la puerta a todos
aquellos que puedan apor-
tar, más allá de su lugar de
militancia de base. Debe-
mos construir unidad en
torno a propuestas y no
a siglas o aparatos.
A partir de esta incursión
nuestra y de otros actores,
debemos establecer un con-
senso desde quienes perte-
necemos a la clase trabaja-
dora para aportar puntos
concretos a la propuesta del
Frente.
¿Con la incorporación
de otros sectores de tra-
bajadores, se puede
pensar en un Frente Am-
Nutrida concurrencia durante
un acto en el club
Circunvalación de La Plata
6
plio a la uruguaya o un
PT a la Brasil?
Esta es una discusión de
larga data: si hay que cons-
truir un partido de los tra-
bajadores o si los trabaja-
dores organizados deben
encolumnarse en un movi-
miento nacional. Creo que
la política se dirime en va-
rios ámbitos. Los que per-
tenecemos a un sindicato
dirimimos la relación de
fuerzas en los sectores de
trabajo. Otro de los ámbi-
tos es la sociedad y otro el
campo electoral.
Por lo tanto, creo que la
Argentina debe poner de
pie una corriente de opi-
nión y acción política
desde la clase trabajado -
ra que tenga una estrate -
gia consciente para dar la
pelea en los tres ámbitos y