MP 78 MP 78 | Page 11

futuro del país: Los acuer- dos por la Producción y el Trabajo, y el reciente pacto contra el hambre en la Ar- gentina son ejemplo de ello. Desde ATE Nacional y e l Movimiento por el De - recho a la Salud (MDS) en cada territorio, venimos denunciando el proceso de desmantela- miento y desidia sobre el sistema Público de Salud CUS mediante, para poner- lo al servicio de las empre- sas de la enfermedad. Y advertimos que este proceso se lleva puesto al conjunto de la agenda sa- nitaria popular (Salud men- tal, derechos reproductivos, Medicamentos, Control de epidemias), y a las condicio- nes dignas de trabajo y sa- lario con nuevas formas de contratación y de remune- ración. El cierre del Ministerio de Salud Nacional el año pasado, posibilitó la con- fluencia de todas las re - presentaciones del cam- po sanitario popular e n la Argentina coronando con una marcha histórica el 4 de Octubre para repudiar las políticas CUS y demandar la restitución de la condición al Ministerio. Desde igual vocación de confluencia activa, venimos trabajando productiva- mente en el marco del mismo espectro de repre- sentaciones multisecto- rial para proponer al pue- blo argentino y a las repre- sentaciones electorales 15 puntos de coincidencia por el Derecho a la Sa- lud en la Argentina, en ocasión del proceso electo- ral de este año, pero que debe trascender hacia una recomposición activa y mo- vilizada no sólo del Univer- salismo social, sino de la capacidad de incidencia de las mayorías populares en la realidad argentina. Trabajadorxs, sindicatos, partidos políticos populares, intelectuales sanitarios, re- presentantes de Universida- des, estudiantes, usuarios y familiares, movimientos so- ciales… Todxs por un compromi- so por el Derecho a la Sa- lud en la Argentina. El Ministerio que creó y honró Carrillo debe vol- ver a ser Ministerio, hay que derogar la CUS, hay que mejorar el estado edilicio de los Hospitales y ampliar la red de Aten- ción Primaria en los ba- rrios y las comunida- des en horarios ampliados y con capacidad reso - lutiva, los me - dicamentos deben ser un bien social, se deben re - incorporar a lxs despedidxs, hay que fortale- cer el sector Pú- blico jerarqui- zando y am- pliando el equipo de Salud, se debe implementar cabalmente la Ley de Sa- lud Mental y una aten- ción digna para nuestrxs mayores, se debe incor- porar la perspectiva y las reivindicaciones de gé- neros y la pluricultu- ralidad, fortalecer los programas territoriales, ampliar el presupuesto nacional y redistribuir con justicia a las provin- cias, se deben eliminar la 11 pobreza y el extrac- tivismo porque provocan enfermedades, y se debe convocar a la participa- ción popular en las deci- siones de salud, quizá en- tre otras tantas acciones. No inventamos nada. Nos lo enseñaron los Carri- llo, los Ferrara, los Oñativia, los Moreau de Justo, los Mario Testa, y otrxs tantxs... Por ese camino vamos.