MORELOS VIOLETA NO.5 NOVIEMBRE - DICIEMBRE | Page 11
Lucia Rosales Villar de La Palabra Labra A. C., compartió la
experiencia de su colectiva en las caminatas nocturnas para
identificar espacios inseguros para las Mujeres, “decidimos
salir a caminar, empezamos siendo 3 y hemos llegado a
ser 40 personas. Empezamos a transmitir en vivo por redes
sociales por nuestra labor de comunicación y para sentirnos
seguras. La necesidad es muy grande, la gente nos fue
pidiendo ir a sus colonias”, manifestó.
Ana Cortés de Calle Sin Acoso Morelos compartió la
experiencia de su colectiva en la denuncia de espacios
inseguros para las mujeres y de situaciones de riesgo en
el transporte publico a través de sus redes sociales “es
necesario que haya protocolos de atención a la violencia en
el transporte público. Mujeres dejan de usar ciertas rutas y
transporte por miedo”, apuntó.
10
Para concluir el Foro, la Secretaría de Movilidad y Transporte,
la Secretaría de Desarrollo Sustentable y el Instituto de la
Mujer para el Estado de Morelos, firmaron un Convenio de
colaboración para lograr avances en el tema de movilidad
y espacio público con perspectiva de género. El Srio de
Desarrollo Sustentable Constantino Maldonado Krinis
manifestó su interés y compromiso con el desarrollo de
las ciudades con sustentabilidad y perspectiva de género,
“estamos comprometidos con el tema, hemos impulsado
proyectos y estamos trabajando para que nuestra ciudad
sea incluyente con los peatones y las mujeres”, concluyó.