Monografía de La Empresa: Tipos, Roles, Áreas y Caracteristica Monografía de La Empresa: Tipos, Roles, Áreas y Ca | Page 23
Es evidente que se habla de grandes proyectos para algunas poblaciones, de muchas canchas
deportivas para otras, pero con recursos que no son los que provienen de los impuestos,
entonces los contribuyentes se preguntan, ¿en qué se emplean específicamente los dineros
recaudados por vía impositiva? El asunto merece una sencilla pero clara y objetiva explicación,
que servirá para mejorar la conciencia tributaria de los bolivianos que quieren pagar sus
impuestos, pero con equidad y justicia sabiendo que aportarán al desarrollo y la seguridad
ciudadana.
CONCIENCIA FINANCIERA
Con frecuencia nos gusta pensar cómo podemos mejorar ciertos aspectos de nuestra vida,
como la salud, y buscamos mejores hábitos alimenticios y distintas opciones para ejercitarnos,
pero un factor muy relevante y que gran parte de los mexicanos olvidamos son los hábitos
financieros, que a la vez marcan el estilo de vida que llevamos.
Según el Banco Mundial, dos tercios de la población del país está más orientada al presente que
al futuro; es decir, los ingresos de la mayoría se gastan al momento o aun antes de tenerlos, sin
generar un ahorro para el mediano o largo plazos, incluyendo el ahorro para el retiro, y muchas
veces generando problemas de endeudamiento. Inclusive, se estima que alrededor de 70% de la
población tiene dificultades para cubrir sus gastos básicos debido a una evidente falta de
planeación.
Por otro lado, quienes sí acostumbran ahorrar no tienen el hábito de apartar cierta cantidad
para poder enfrentar cualquier emergencia o imprevisto, y la mayoría de las veces se ven
obligados a tomar de su ahorro una cantidad que ya estaba destinada a otra meta.
Es importante aprender y desarrollar habilidades que permitan generar, o en su caso,
fortalecer el hábito del ahorro, como:
La elaboración de un presupuesto mensual en el que debemos separar los ingresos y egresos,
siendo lo más detallados posibles para realizar una evaluación al final del mes de los gastos que
se pueden reducir o eliminar y así convertirlos en ahorro fijo mensual. Si se presentan cambios,
integrarlos de inmediato a nuestro presupuesto.
Para lograr reducir los gastos es fundamental evaluar, antes de realizar cualquier compra, si el
producto o servicio realmente lo necesitamos, o bien si es un lujo o una compra impulso por
promociones o descuentos. Por ejemplo: si te propones dejar de gastar 40 pesos diarios en ese
café o antojo de mediodía durante todo el año, al final podrías lograr un ahorro de hasta 14,000
pesos.
Organización y Administración de Soporte Técnico
Página 23