Monografía de La Empresa: Tipos, Roles, Áreas y Caracteristica Monografía de La Empresa: Tipos, Roles, Áreas y Ca | Page 20
Investigar acerca de la: Conciencia Ambiental, Conciencia
Tributaria y Conciencia Financiera.
10.
CONCIENCIA AMBIENTAL
La UNESCO, en muchas de las conferencias internacionales, señala que la educación para el
desarrollo sostenible es un proceso individual y colectivo durante toda la vida de cada persona,
de cada generación; esto permitirá encontrar soluciones inteligentes a los innumerables
problemas del orden social, económico y ambiental.
En los propósitos del "Decenio de Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS) de Naciones
Unidas para el periodo 2005-2014, dice explícitamente que los "Estados deben incorporar a sus
sistemas de educación reglada, no reglada y libre, una visión de la economía, el crecimiento y el
desarrollo que englobe la vitalidad económica, la justicia, la cohesión social, la protección del
medio ambiente y la gestión sostenible de los recursos naturales".
La evolución de la vida, la transformación física y química de nuestro planeta seguirá su curso.
La actividad empresarial continuará, producto de la evolución de los pueblos. Pero dependiendo
de la interpretación que se haga de este fenómeno, de la capacidad que se tenga para
reaccionar ante las alteraciones que reducen la vida y de las acciones que se planeen y se
desarrollen en pro de la defensa de los recursos naturales no renovables, como es el caso del
agua, si bien es cierto, la transformación del planeta no parará, las posibilidades para colmar
las necesidades vitales de la humanidad serán mayores. Según Miller (1994) a través de la
Educación Ambiental como estrategia, se busca enseñar y aprender cómo todo lo existente está
interconectado. Es un proceso permanente tendiente a generar conciencia ambiental hacia el
desarrollo sostenible. Consideramos que la conciencia tiene tres niveles: conocimientos,
actitudes y acción. Lamentablemente, si observamos los planes de desarrollo sostenible,
procesos y esfuerzos que existen en cada país, en cada pueblo, en cada región, esto nos
permite ver que aún no han logrado llegar al primer nivel de la conciencia, es decir, a la
generación de conocimiento. Basta con observar cómo han cambiado nuestros paisajes… donde
antes había un lago, un río, un bosque, una llanura ahora son extensas transformaciones
antrópicas. Ríos y lagos contaminados, especies vegetales y animales desaparecidos o en
peligro de extinción. El fortalecimiento de cultura o educación ambiental se está logrando, pero
el reto es grande; es necesario hacerlo desde la empresa, desde las instituciones educativas,
desde las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, desde la familia. Tenemos
como compromiso colectivo e individual incorporar la dimensión ambiental en todas nuestras
actividades. Toda acción humana genera alteración de lo natural. La tarea grande por
desarrollar es hacer real una conciencia ambiental proactiva, de compromiso, que conlleve a
Organización y Administración de Soporte Técnico
Página 20