[ sección ]
Se puede conseguir un calibrador de lazo entre US $ 200.00 hasta US $ 3,495.00( datos tomados de Amazon y Ebay en agosto de 2017) y depende de cada usuario la selección de aquel que mejor se acomode a las actividades de mantenimiento que se realiza a los instrumentos de campo presentes en los procesos industriales.
La figura 4 muestra el generador de lazo utilizado en las prácticas de mantenimiento e inspección de instrumentos de campo con los aprendices del Centro para la Industria Petroquímica( en adelante CIP) del área de electrónica e instrumentación industrial.
Teniendo en cuenta la cantidad de aprendices que reciben formación en el CIP en referencia a la parte de mantenimiento de instrumentos de campo, tener un solo equipo limita las actividades de aprendizaje. Es por ello que se requieren más equipos con las mismas características sin afectar la relación costo / beneficio.
2. Diseño e Implementación del prototipo
Para dar solución a la problemática antes mencionada se determina que una de las posibles soluciones es la realización de un generador de lazo de 4 a 20 mA DC, en donde los aprendices apliquen las competencias adquiridas en la parte de electrónica, microcontroladores e instrumentación industrial. Dentro de las condiciones establecidas para llevar a cabo el desarrollo e implementación del prototipo se mencionan las siguientes:
Fig. 4. Generador de lazo Fluke 707. Adaptado de Centro Para la Industria Petroquímica, 2017. Las características principales del generador de lazo Fluke 707 son las siguientes
• Interfaz de usuario de una sola mano con mando giratorio“ Quick Click”
• Generación, simulación y medición de mA
• Precisión del 0,015 % y resolución de 0,001 mA
• Presentación simultánea de mA y porcentaje
• Lecturas seleccionables de incrementos o rampa
• Alimentación de lazo de 24 V con medición mA, incluyendo el resistor HART de 250 W
• Medición de 0-28 V DC para comprobar la tensión de lazo.
• Fácil cambio de las baterías sin necesidad de abrir la carcasa.
• Carcasa compacta con funda protectora extraíble.
• Tres años de garantía.
• Fácil interacción con el usuario.
• Construcción a bajo costo.
• Capacidad de ser escalable.
• Garantizar precisión y resolución cercana a los equipos certificados.
• Eficiencia Energética.
Con base en lo anterior, se estructura el diseño del generador de lazo como lo muestra la figura 5. El prototipo inicia con un sistema de alimentación conformado por una fuente de 24V DC. Seguido a esto se encuentra el generador de corriente DC. Éste tiene un campo de medida de 0mA a 20 mA, el cual envía un rango de voltaje entre 0V a 5V hacia el conversor análogo digital( ADC) del microcontrolador seleccionado, que para este caso es el 16f877A de Microchip; se convierte entonces el valor de voltaje recibido desde el generador de lazo en su equivalente en bits para ser interpretado y utilizado por dicho microcontrolador, y realizar las funciones de
104