[ Sección ]
|
|
Índice fisicoquímicos de calidad de agua |
|
Código |
ICA NFS |
ICA Rojas |
ICAUCA |
1 |
Rango |
Clasificacíon |
Rango |
Clasificacíon |
0-25 |
Muy mala calidad |
0-20 |
Muy mala calidad |
|
Rango 0-20 |
Clasificacíon Pésima |
2 |
26-50 |
Mala calidad |
21-35 |
Mala calidad |
21-35 |
Inadecuada |
3 |
51-70 |
Mediana calidad |
36-50 |
Mediana calidad |
36-50 |
Aceptable |
4 |
71-90 |
Buena calidad |
51-80 |
Buena calidad |
51-80 |
Buena |
5 |
91-100 |
Excelente calidad |
81-100 |
Excelente calidad |
81-100 |
Optima |
Tabla 2. Clasificación de los ICAS: ICA-NSF, ICA Rojas e ICAUCA. con 199 individuos( 16 %), Ephemeroptera con 144 individuos( 11 %), Odonata con74 individuos( 6 %), Coleóptera con 71 individuos( 6 %), Plecóptera con 62 individuos( 5 %), Decápoda con 29 individuos( 2 %), Megaloptera con 16 individuos( 1 %), Lepidóptera con 10 individuos( 1 %) y Basommatophora y Architaenioglossa con un individuo lo que representa 0.1 % de todos los individuos colectados( figura 2).
Odonata 6 %
Coleóptera 6 %
Ephemeroptera 11 %
Plecóptera 5 %
Megaloptera 1 %
Hemiptera 16 %
Decápoda 2 %
Basommatophora 0 %
Lepídóptera 1 %
Archítaenioglossa 0 %
Díptera 18 %
Trichoptera 34 %
Figura 2. Porcentaje de abundancia relativa de los órdenes de macroinvertebrados acuáticos encontrados en la cuenca del río Sinú, tramo Jaraquiel- Garzones, Montería, Córdoba. Fuente: Propia
Helicopsychidae con 89 individuos. En menor proporción se presentan las familias Hydrophilidae, Dytiscidae, Dryopidae, Muscidae, mie ntras que las demás registraron una abundancia < 1 %. Con relación a la diversidad de familias se reconoció que el orden
Coleóptera fue el más diverso con 8 familias, seguido de Trichoptera con 6 familias y Lepidóptera, Basommatophora y Architaenioglossa con una sola familia cada uno( figura 3).
Hydropsychidae( Trichoptera) fue la familia más abundante, probablemente porque poseen la capacidad para sobrevivir en diferentes tipos de hábitats, que le ofrezcan el sustrato necesario como rocas, piedras, hojas, arena y grava. Estos
organismos pueden tolerar aguas con un poco de perturbación( Roldán, 1996).
A. Índices ecológicos: De acuerdo a los valores obtenidos la mayor abundancia se presentó en el la estación Jaraquiel con 450 individuos colectados y la menor se encontró en la estación Transito con 63 individuos, esto muy seguramente justificado por la gran perturbación que evidencia está zona por efectos de sedimentación, contaminación e intervención antrópica. La mayor riqueza se encontró en el punto ubicado en Garzones, esta fue representada por 20 familias, seguido de los puntos Mocari y Bocatoma-Proactiva con 17 familias. El punto del Transito presento la menor riqueza de familias con
59