Modulo 9-BAY Modulo9 | Page 6

CAPACITACIÓN BÁSICA BAYG.A.P. MÓDULO 9 MÓDULO 9.3: REGISTROS DE APLICACIÓN DE FITO- SANITARIOS Y TRATAMIEN- TOS POSTCOSECHA Los productos fitosanitarios juegan un rol fundamental en el rendimiento y la calidad (es decir, LMR). Es muy importante que usted documente especialmente todas las aplicaciones de PF relacionadas a los productos cosechados. Por lo tanto, la documentación deberá incluir la siguiente información a nivel operativo: • Nombre y dirección del productor • Localización del área de aplicación (podrá incluir un mapa) • Fecha de la aplicación • Nombre del operario • Situación de la aplicación (por ejemplo, cultivo, pasturas, plantas nativas, área de servicios) • Etapa de crecimiento del cultivo y condición en que se encuentra – cuando corresponde • Plagas a controlar, en qué etapa de su ciclo de vida y en qué condiciones generales se encuentran • Nivel de infestación de las plagas • Descripción de los PF utilizados. Esto incluye: producto/nombre comercial y sustancias activas, grupo de resistencia, número de lote, dosis de apli- cación (relación de dilución y dosis por hectárea), plazo de seguridad, período de reingreso e intervalo mínimo para la resiembra – cuando corresponde –, y persona que autoriza • Identificación del equipo de aplicación • Calidad y origen del agua utilizada para diluir el PF • Condiciones meteorológicas en el momento de la aplicación (por ejemplo, precipitación, nubosidad, temperatura, humedad, velocidad y dirección del viento) • Equipo de Protección Personal (EPP) utilizado por el operario • Medidas tomadas para minimizar la deriva del PF, el daño al medio ambiente o la contaminación sonora. Los mismos requisitos se aplican para documentar los tratamientos posteriores a la cosecha (por ejem- plo, aplicación de biocidas postcosecha, ceras y productos fitosanitarios). Por lo tanto, asegúrese de incluir la siguiente información cuando documenta estos tratamientos: • Nombre y dirección del productor (o centro de mani- pulación del cultivo cosechado) • Localización del área de aplicación (podrá incluir un mapa) • Fecha de la aplicación • Nombre del operario y EPP utilizado – cuando co- rresponde • Lote del cultivo cosechado y tratado • Condición general del cultivo • Infestación a tratar o amenaza futura al cultivo • Descripción de los productos de tratamiento postco- secha empleados. Esto incluye: producto/ nombre comercial y sustancias activas, grupo de resistencia, número de lote—cuando corresponde –, y persona que autoriza. • Tipo de tratamiento utilizado en las aplicaciones de producto (por ejemplo, pulverización, empapamien- to, fumigación, etc.) • La cantidad de producto aplicado (en peso o volumen por litro de agua u otro medio portador) • Identificación del equipo de aplicación – cuando corresponde • Calidad y origen del agua utilizada para diluir los productos de tratamiento postcosecha – cuando corresponde • Medidas tomadas para minimizar la deriva del trata- miento postcosecha, el daño al medio ambiente o la contaminación sonora • … Tenga en cuenta que cada tratamiento postcosecha requerirá un análisis de residuos y la documentación co- rrespondiente, en caso de que el producto aplicado represente un riesgo específico a la salud del cultivo y los consumidores. Esto se hará de acuerdo a la información en la etiqueta. 5