Modulo 7-BAY Modulo7 | Page 6

CAPACITACIÓN BÁSICA BAYG. A. P. MÓDULO 7
2. Aplicación del producto fitosanitario en el momento correcto( Monitoreo) t
La elección del momento oportuno es uno de los factores más importantes cuando se aplica el PF. Los umbrales, por lo tanto, ayudan a diagnosticar el nivel de plaga que debe estar presente para justificar una aplicación de productos fitosanitarios con el fin prevenir pérdidas económicas o daños. Se fijan en un nivel en el que, si la población de plaga aumenta, el valor de los daños o las pérdidas económicas es mayor que el costo de controlar la plaga. En algunos casos el umbral es cero o muy bajo, como por ejemplo en el mildiú tardío de las papas( insectos que transmiten este virus que es un problema importante para el cultivo). En otros casos, el umbral es bastante alto, como con los áfidos en el algodón o el gusano barrenador del maíz.
AOtro factor importante es la presencia absoluta de plagas, malezas y / o enfermedades y, por lo tanto, la detección. El monitoreo de plagas(“ pest scouting”) es el término empleado para el control que se realiza de los niveles de infestación de plagas y enfermedades, malezas, la presencia de insectos beneficiosos y las etapas de crecimiento de los insectos. Se realiza regularmente; los intervalos dependen del cultivo y de las plagas en cuestión. El monitoreo también permite detectar los puntos críticos de infestación( tales como áfidos y ácaros) para realizar tratamientos localizados en vez de pulverizar todo el campo. A través del monitoreo, se obtiene información sobre el nivel de plaga, si se encuentra por encima o por debajo del umbral de tratamiento para determinar si la situación amerita una intervención( cuando las medidas de control anteriores no han resultado exitosas).
Los diferentes cultivos y plagas tienen variados métodos y técnicas de monitoreo. Además, los mismos cultivos y plagas podrán tener diferentes métodos de acuerdo a las zonas o los países. En consecuencia, los umbrales de tratamiento pueden también ser diferentes.
3. Aplicación de producto fitosanitario en la cantidad correcta( Mezcla / Aplicación)
El blanco final de un producto fitosanitario es la plaga. Por lo tanto, se deberá extraer el producto del envase en el que se lo compró y transmitirlo a la plaga. Esto se puede hacer de varias maneras, pero la más común es mediante la pulverización y aspersión.
La pulverización implica el siguiente proceso:
• Mezclar el producto fitosanitario con un portador para diluirlo y transportarlo al objetivo( el portador generalmente es agua o una mezcla de agua y aire).
• Colocar el caldo en el equipo pulverizador.
• Usar el equipo pulverizador para fraccionar el caldo en pequeñas gotas, generalmente forzando el líquido a través de la boquilla( usando la energía de las gotas mismas o el movimiento natural o artificial del aire para transportar las gotas a la plaga).
Para que el producto fitosanitario sea lo más eficaz posible, debe haber una cantidad suficiente de gotas que transportan el producto fitosanitario, aplicando en forma pareja sobre cada planta en el área o campo a tratar. Si el producto fitosanitario no se aplica en forma pareja:
• Las áreas en la planta y en el campo reciben una dosis baja y muchas plagas quedarán vivas. No se podrá prevenir la pérdida de cultivo y aumentará el costo del control.
• Las áreas en la planta y en el campo reciben una dosis demasiado alta y el exceso de producto se desperdicia. Aumentará el costo del control.
• Especialmente en el caso de las plagas debajo de las hojas( áfidos, mosquita blanca, algunas enfermedades, etc.), la cobertura del producto fitosanitario en el interior del follaje debe ser buena para que sea eficaz.
• Si el área a tratar es limitada— por ejemplo, los áfidos solo están en partes del campo o en las plantas de semillero—, entonces la aplicación localizada o en bandas puede implicar un gran ahorro en producto fitosanitario, agua y tiempo.
5