modern economist modern economist | Page 57

Teoría monetaria

La teoría monetaria, es una subzona importante de la macroeconomía, propone explicar la relación entre la acción de dinero y el sistema macroeconómico.

La macroeconomía es la parte de economía referida a la economía en su totalidad, en comparación con industrias o sectores individuales. Fluctuaciones en la economía en su totalidad, es decir, en salida agregada, fluctuaciones de la causa en el índice de desempleo, tipos de interés, y precios medios.

La teoría monetaria analiza el papel del dinero en el sistema macroeconómico en los términos de la demanda para el dinero, la fuente de dinero, y la tendencia natural del sistema económico de ajustar a un punto que balancee la fuente y la demanda para el dinero, un punto que se llame equilibrio monetario. Un sector del sistema macroeconómico se concibe como el sector monetario, y el sector monetario tiene una tendencia natural a converger al equilibrio monetario.

Un fenómeno tal como inflación se puede atribuir a un exceso de la fuente de dinero concerniente a la demanda. Exceso de la fuente de dinero causa el valor del dinero a la gota, que se manifiesta como precios altos más elevados, haciendo cada unidad del dinero comprar menos. Un desplome de la bolsa se puede atribuir a exceso de una demanda para la fuente en relación con del dinero, haciendo a accionistas vender la acción para levantar el dinero. Teóricamente, el sistema macroeconómico converge al equilibrio y una condición necesaria para el equilibrio macroeconómico es equilibrio monetario.

La teoría monetaria provee la fundación teórica para la política monetaria, que tiene que hacer con la regulación de la tarifa de crecimiento de la fuente de dinero. Los economistas discrepan si la tarifa de crecimiento de la fuente de dinero se debe apresurar para arriba y retrasar para resolver las necesidades evidentes de la economía, o si la tarifa de crecimiento de la fuente de dinero debe permanecer en una cantidad fija, probablemente entre 3 y 5 por ciento por año. Muchos economistas contemporáneos discuten que una tarifa de crecimiento fija de la fuente de dinero sea el mejor protector contra la inflación y la inestabilidad económica.