modern economist modern economist | Page 49

Algunos monopolios son:

Monopolio Natural es aquel que se crea a partir de las exigencias de los consumidores. Surge de forma fluida y se convierte en el líder en la producción de ese elemento o servicio.Este tipo de monopolio no puede manejar los precios a su antojo, sino que debe aceptar ciertos límites, tales como: una competencia potencial, el factor competitivo constante, la elasticidad de la demanda, los factores sustitutos y la ley de rendimientos.

Monopolio Puro es el que resulta cuando hay una sola persona o empresa que produce y distribuye un producto en un mercado donde existen muchos compradores. En la economía real no suele darse este tipo de monopolio salvo cuando se trata de una actividad que ha sido cedida por una operación pública.

Un monopolio puro sólo es posible cuando existe un único vendedor, esto significa que además no hay rivales , sin embargo, el monopolista verá restringidas sus políticas por la competencia indirecta y la competencia de los bienes que puedan sustituir al que ofrece y contengan un precio más razonable. Por último, ante la entrada en el mercado de una competencia, el monopolista deberá tomar medidas para evitar que su poder disminuya.

Un monopsonio es un mercado formado por un sólo comprador y muchos vendedores. En estos mercados el monopsonista tiene que pagar un precio más elevado por la última unidad del insumo y sobre las unidades previamente adquiridas. El competidor de este vendedor es el mercado de insumos, el cual puede significar un tanto perjudicial para la economía del monopsonista. Cabe señalar que los casos similares pero donde se presentan muchos compradores, se denominan oligopsonios.