Modelo formativo de audiovisuales para ULEAM | Page 63
Análisis: Las respuestas a esta pregunta son variadas. El 19% de los docentes dice
utilizarlo para documentar sus clases, esto puede considerarse como un apoyo
didáctico. Un porcentaje igual al anterior, utiliza el video para registrar información
que sirva de apoyo testimonial en sus clases sobre hechos o fenómenos de campo
que se evidencian en un determinado momento de la historia como catástrofes
naturales, desbordamiento de ríos o tierras, revueltas del pueblo, la pérdida de alguna
población, etc. Un 17% apuesta a la realización de videos para la educación en
valores cívicos como las fechas históricas importantes, los personajes emblemáticos,
la identidad cultural entre otros; un 6.3% lo utiliza para la realización de cortos
educativos relacionados con la conservación del planeta, no botar basura en la calle,
hacer menos ruido con los parlantes y otros. Un 17 % lo utiliza como técnica de
evaluación, en las competencias deportivas para evidenciar en los jugadores y atletas
los fallos y los tiempos; de esta forma también los docentes que imparten la
asignatura Comunicación Oral y Expresión Corporal, evalúan a sus estudiantes con la
grabación de un video al momento de hablar y cantar en público o exponer obras
teatrales y exposiciones que demandan el movimiento corporal y la actuación
escénica. Finalmente un 6% responde que no es necesaria la utilización de videos en
las aulas.
61
Universidad Internacional de Andalucía, 2015