Minha primeira publicação Lista das 100 árvores e arvoredos singulares da Ma | Page 185
MAC/4.6C/022
BARBUSANO
DATOS DESCRIPCIÓN
exemplares da flora da Madeira.
Ocupa uma área de, aproxima-
damente, 10.000m2 e apresenta
diversos exemplares da flora maca-
ronésica e de plantas exóticas. Nos
diversos espaços ajardinados, ob-
servam-se árvores de grande porte
que coabitam, harmoniosamente,
com plantas arbustivas e uma diver-
sidade de plantas herbáceas, que
conferem diferentes tonalidades.
Nos diferentes espaços do jardim
podem ser observados exemplares
de espécies exóticas como a ár-
vore-do-fogo Brachychiton acerifo-
lius, o martinete Callistemon formo-
sus, a magnólia Magnolia grandiflora,
o tomateiro-arbóreo Cyphomandra
crassicaulis, a palmeira-elegante
Archontophoenix cunninghamiana,
o manacá Brunfelsia pauciflora, a
canforeira Cinnanomum camphora, a
orquídea-de-cana Sobralia macran-
tha, a aráucaria Araucaria heterophy-
lla e Araucaria columnaris; e espécies
indígenas como o dragoeiro Dracae-
na draco subsp. draco, o pau-branco
Picconia excelsa, o massaroco Echi-
um nervosum, o gerânio-da-madeira
Geranium maderense, a cila-da-
Madeira Autonoe madeirensis, a
erva-coelho Pericallis aurita, o til
Ocotea foetens, o barbusano Apollo-
nias barbujana, a erva-branca Teucri-
um betonicum, entre muitos outros.
LOCALIZAÇÃO E ACESSO
Município: Funchal
Freguesia: Sé
Local: Quinta Vigia
Altitude (metros): 30
Coordenadas UTM (X/Y):
320728 / 3613095
Orografia: Terreno plano
Litologia: -
Acesso: Fácil
Caracterização do meio ambiente:
O clima é quente e temperado em
Funchal. No inverno existe muita
mais pluviosidade em Funchal do
que no verão. O clima é classificado
como Csa de acordo com a Köppen
e Geiger. No Funchal a temperatura
média é 18.8 °C. 587 mm é a pluvio-
sidade média anual
Tipo de imóvel: Público
Nível de acessibilidade: Fácil
Delimitação do ambiente de
proteção proposto: Círculo da pro-
jeção da copa, incluindo uma zona
exterior de até 5 metros de distância
Figuras de proteção ambiental do
espaço: Não abrangidas
Classificação do Solo: -
Espécies de Acompanhamento: -
ESTATUTO FITOSSANITÁRIO
E AMEAÇAS
Danos abióticos: Não observados
Dano biótico: Não observado
Recolha de amostras: Não
Estado geral: Bom
Riscos previsíveis: Decorrentes de
ações meteorológicas
Propostas de melhorias: Monitori-
zação técnica permanente
Requer plano de gestão: Sim
Nombre Científico:
Apollonias barbujana
Nombre común: Barbusano
Razones de la elección:
Tamaño, localización
Bosque (sí / no): No
Orientación: S
Edad estimada (años):
Sin referencias
Altura (metros): 18,0
Perímetro máximo (metros): 4,42
Descripción general (e histórica):
Esta quinta, inicialmente, se llamó
Quinta das Angústias tal vez porque
la capilla anexa al edificio principal,
evoca a nuestra Senhora das Angús-
tias (1662). Más tarde, como conse-
cuencia de su ubicación privilegiada
frente al mar, el nombre de esta
quinta pasó a Quinta Vigia proba-
blemente por haber existido en este
espacio un puesto de vigilancia para
dar alarma de ataques de corsarios u
otros barcos enemigos.
A lo largo de los años, fueron varias
las personalidades importantes que
en esta quinta vivieron, destacando
a D. Guiomar Madalena de Vilhena
que fue, sin duda, el personaje más
destacado de esta quinta pero, des-
de su origen, fueron varias las per-
sonalidades de la aristocracia euro-
pea que aquí vivieron. Se destaca en
1847 la reina Adelaida de Inglaterra,
en 1849 el príncipe Maximiliano,
Duque de Leuchtenberg y yerno del
zar ruso Nicolas I, que buscó en la
isla de Madeira alivio para su enfer-
medad, y en 1852 - la emperatriz
D. Amélia do Brasil, viuda de D.
Pedro IV, y su hija, la princesa
María Amelia, que aquí falleció el
4 de febrero de 1853 víctima de
tuberculosis pulmonar.
Más tarde, en la segunda mitad del
s. XIX, la quinta fue ocupada por
Nicolau Hemitério de la Tuelière y
luego por el Conde Alexandre Car-
los Lambèrt, ayudante de campo de
LISTA
ÁRVORES | ÁRBOLES
SINGULARES
Madeira. Página 56
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
la Emperatriz de Rusia. Durante el
tiempo que éste la habitó la Quinta
tuvo el nombre de Quinta Lambèrt.
Posteriormente, en 1903 fue vendi-
da al madeirense Dr. Júlio Paulo de
Freitas, pasando a llamarse de nuevo
Quinta das Angústias.
A lo largo de los años la quinta fue
pasando por la mano de numerosos
propietarios, hasta que en 1979 fue
adquirida por el Gobierno Regional y
tanto sus edificios como los jardines
fueron objeto de grandes remodela-
ciones. El 2 de mayo de 1984 fue
inaugurada como sede de la
Presidencia y Residencia Oficial
del Presidente del Gobierno Regional
de Madeira.
El jardín fue sufriendo alteraciones al
gusto de sus propietarios, que intro-
dujeron diversas especies botánicas,
provenientes de regiones subtropi-
cales, así como algunos ejemplares
de la flora de Madeira.
Ocupa un área de aproximadamente
10.000 m2 y presenta diversos ejem-
plares de la flora macaronésica y
de plantas exóticas. En los diversos
espacios ajardinados, se observan
árboles de gran porte que cohabitan,
armoniosamente, con plantas ar-
bustivas y una diversidad de plantas
herbáceas, que confieren diferentes
tonalidades.
En los diferentes espacios del jar-
dín se pueden observar ejemplares
de especies exóticas como el árbol
de fuego Brachychiton acerifolius,
el calistemo Callistemon hermosos,
la magnolia Magnolia grandiflora, el
tomate-arbóreo Cyphomandra crassi-
caulis, la palmera-elegante Archon-
tophoenix cunninghamiana, el Jazmin
del Paraguay Brunfelsia pauciflora, el
alcanforero Cinnanomum camphora,
la Sobralia Sobralia macrantha, la
aráucaria Araucaria heterophylla y
Araucaria columnaris; y especies indí-
genas como el drago Dracaena draco
subsp. el echium Echium nerosum, el
geranio de la Madeira Geranium ma-
derense, la escila de la Madeira Au-
tonoe madeirensis, la erva-de-coelho
Pericallis aurita, el til Ocotea foetens,
Madeira. Página 57
MAC/4.6C/022
el barbusano Apollonias barbujana,
la hierba blanca Teucrium betonicum,
entre muchos otros.
UBICACIÓN Y ACCESO
Municipio: Funchal
Población: Sé
Lugar: Quinta Vigia
Altitud (metros): 30
Coordenadas UTM (X/Y):
320728/3613095
Orografía: Terreno plano
Litología: -
Acceso: Fácil
Caracterización del medio ambiente:
El clima es cálido y templado en
Funchal. En el invierno existe mucha
más pluviosidad que en el verano.
El clima es clasificado como Csa de
acuerdo con Köppen y Geiger. En
Funchal la temperatura media es de
18.8 ° C. 587 mm es la pluviosidad
media anual
Tipo de inmueble: Público
Nivel de accesibilidad: Fácil
Delimitación del ambiente de
protección propuesto:
Círculo de proyección de la copa,
incluyendo una zona exterior de has-
ta 5 metros de distancia
Figuras de protección ambiental
del espacio: No cubiertas
Clasificación del suelo: -
Especies de acompañamiento: -
ESTATUTO FITOSANITARIO
Y AMENAZAS
Daños abióticos: No observados
Daño biótico: No observado
Recogida de muestras: No
Estado general: Bueno
Riesgos previsibles: Derivadas de
acciones meteorológicas
Propuestas de mejora: Supervisión
técnica permanente
Requiere plan de gestión: Sí
ESTE PROJETO É
SUBSIDIADO COM
FUNDOS FEDER.
ESTE PROYECTO ESTÁ
SUBVENCIONADO CON
FONDOS FEDER.