Miami 9-15-21 - Page 5

La adolescencia es una etapa de muchos cambios , no solo en el aspecto físico , sino también en el emocional ; por eso a veces puede resultar difícil identificar cuando se trata de algo más serio que podría orillar al o la joven a pensar en el suicidio , un fenómeno que , de acuerdo a un nuevo estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ( CDC ), en Estados Unidos ha aumentado peligrosamente en los últimos años .
No hay que dejar pasar las advertencias de que se trata de algo más serio que solo tristeza , ansiedad o depresión de parte de los jóvenes , por eso los padres deben aprender a identificar algunas señales de que algo podría estar mal ; es mejor prevenir que lamentar .
1 . No permita que la depresión o la ansiedad de un adolescente aumente sin control . Tal vez su hijo simplemente esté teniendo un mal día , pero podría ser algo más si esos estados de ánimo duran más de dos semanas . Trate de hablar con él y dígale : “ Te noto triste . ¿ Hay algo de lo que te gustaría hablar ? Tal vez te pueda ayudar ”.
2 . Identifique los detonantes . Existen por los general tres o más factores o circunstancias que pueden ser detonantes para pensar en el suicidio , por ejemplo :

La adolescencia es una etapa de muchos cambios , no solo en el aspecto físico , sino también en el emocional ; por eso a veces puede resultar difícil identificar cuando se trata de algo más serio que podría orillar al o la joven a pensar en el suicidio , un fenómeno que , de acuerdo a un nuevo estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ( CDC ), en Estados Unidos ha aumentado peligrosamente en los últimos años .

No hay que dejar pasar las advertencias de que se trata de algo más serio que solo tristeza , ansiedad o depresión de parte de los jóvenes , por eso los padres deben aprender a identificar algunas señales de que algo podría estar mal ; es mejor prevenir que lamentar .

CINCO CONSEJOS PARA LOS PADRES

1 . No permita que la depresión o la ansiedad de un adolescente aumente sin control . Tal vez su hijo simplemente esté teniendo un mal día , pero podría ser algo más si esos estados de ánimo duran más de dos semanas . Trate de hablar con él y dígale : “ Te noto triste . ¿ Hay algo de lo que te gustaría hablar ? Tal vez te pueda ayudar ”.
2 . Identifique los detonantes . Existen por los general tres o más factores o circunstancias que pueden ser detonantes para pensar en el suicidio , por ejemplo :