Garcilaso de la vega y su influencuia
Garcilaso De La Vega nació en Toledo entre 1501 (se baraja también la fecha de 1499)−1505. Perteneció a
una familia ilustre y esto le permitió ser soldado al servicio de Carlos I. Gran Poeta renacentista español y uno
de los mejores poetas líricos de la literatura española.
Garcilaso es el primer autor que empieza a hablar del amor de un modo diferente al de la época.
Anteriormente sólo se hablaba del amor cortés en lugar de hablar de los verdaderos sentimientos. En Italia se
utilizaban formas sencillas, rimas poco relevantes y la expresión sincera de los sentimientos, Garcilaso se
impregnó de todo ello en su viaje a Nápoles y llevó este nuevo estilo a España. Con esta nueva manera de
escribir, los autores renacentistas pretendían conmover al lector.
Garcilaso y los poetas garcilasistas tomaron como modelo poético el cancionero de Petrarca. En el siglo XV
se llamó cancionero a todo conjunto de poemas o canciones de varios autores; en cambio, en el sentido
petrarquista, el cancionero es el conjunto de poemas de un solo autor que narra la historia sentimental o
amorosa del poeta.
El cancionero de Petrarca esta dividido en dos grandes partes:
−Un conjunto de poemas dedicados a su amada mientras ésta vivía: las Rimas en vida de Laura.
−Un conjunto de poemas escritos a la memoria de su amada, una vez ella ha muerto: las Rimas a la muerte de laura