l inframundo era la designación
general que se le dan a los diversos reinos que en la mitología griega se encontraban debajo de la tierra, tal es el caso de los Campos Elíseos o paraíso, las Islas de los Bienaventurados, el lugar donde las almas virtuosas gozaban del descanso perfecto tras su muerte, el Hades o morada de los muertos y el Tártaro que consistía en un profundo abismo que era utilizado para hacer sufrir y encerrar a los titanes.
Hades supo ser el hijo más grande del titán Cronos y de Rea y hermano de Démeter, Hestia, Hera, Zeus y de Poseidón; junto a estos dos últimos derrotaría a los titanes y gobernarían el cosmos, tocándole a él regir el inframundo.
Hades es el infierno
EEl inframundo era la designación general que se le dan a los diversos reinos que en la mitología griega se encontraban debajo de la tierra, tal es el caso de los Campos Elíseos o paraíso, las Islas de los Bienaventurados, el lugar donde las almas virtuosas gozaban del descanso perfecto tras su muerte, el Hades o morada de los muertos y el Tártaro que consistía en un profundo abismo que era utilizado para hacer sufrir y encerrar a los titanes.
... Fuente https://www.quien.net/hades.php
En la mitología más famosa del mundo, la griega, Hades, es el nombre que recibió el dios del inframundo griego.
... Fuente https://www.quien.net/hades.php
Obviamente existen un buen número de mitos alrededor de la figura de Hades y del inframundo. Uno de los más extendidos sostiene que al Hades iban todos los mortales, sin excepciones, una vez fallecidos. En tanto, eran muy pocos los que podían salir de él una vez que habían ingresado.
De acuerdo a las leyendas, los muertos, ingresaban al Inframundo cruzando el río Aqueronte, guiados por Caronte, quien conducía un barco que dependía de las órdenes de Hades. Caronte les cobraba unas monedas a los familiares del muerto.
Otro rito era que los sobrevivientes al muerto ofreciesen bebidas para evitar el regreso de estos si es que no le habían dado un buen funeral.
... Fuente https://www.quien.net/hades.php