Mi primera revista Trata sobre los diferentes tipos de contaminacion | Page 10

Dióxido de azufre
La principal fuente de emisión de dióxido de azufre a la atmósfera es la combustión del carbón que contiene azufre . El SO 2 resultante de la combustión del azufre se oxida y forma ácido sulfúrico , H 2 SO 4 un componente de la llamada lluvia ácida que es nocivo para las plantas , provocando manchas allí donde las gotitas del ácido han contactado con las hojas . 2
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con el óxido de nitrógeno o el dióxido de azufre emitido por fábricas , centrales eléctricas y automotores que queman carbón o aceite .
Esta combinación química de gases con el vapor de agua forma el ácido sulfúrico y los ácidos nítricos , sustancias que caen en el suelo en forma de precipitación o lluvia ácida . Los contaminantes que pueden formar la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias , y los vientos los trasladan miles de kilómetros antes de precipitarse con el rocío , la llovizna , o lluvia , el granizo , la nieve o la niebla normales del lugar , que se vuelven ácidos al combinarse con dichos gases residuales .
El SO 2 también ataca a los materiales de construcción que suelen estar formados por minerales carbonatados , como la piedra caliza o el mármol , formando sustancias solubles en el agua y afectando a la integridad y la vida de los edificios o esculturas .
Metano
El metano , CH 4 , es un gas que se forma cuando la materia orgánica se descompone en condiciones en que hay escasez de oxígeno ; esto es lo que ocurre en las ciénagas , en los pantanos y en los arrozales de los países húmedos tropicales . También se produce en los procesos de la digestión y defecación de los animales herbívoros .
El metano es un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global del planeta Tierra ya que aumenta la capacidad de retención del calor por la atmósfera .
Ozono
El ozono O 3 es un constituyente natural de la atmósfera , pero cuando su concentración es superior a la normal se considera como un gas contaminante .
Su concentración a nivel del mar , puede oscilar alrededor de 0,01 mg kg -1 . Cuando la contaminación debida a los gases de escape de los automóviles es elevada y la radiación solar es intensa , el nivel de ozono aumenta y puede llegar hasta 0,1 kg -1 .
Las plantas pueden ser afectadas en su desarrollo por concentraciones pequeñas de ozono . El hombre también resulta afectado por el ozono a concentraciones entre 0,05 y 0,1 mg kg -1 , causándole irritación de las fosas nasales y garganta , así como sequedad de las mucosas de las vías respiratorias superiores 4
10