Mi primera revista Teen Trendy Magacine | 页面 9

Hoy en día nos encontramos frente a una epidemia de clase mundial, y definitivamente no es una invasión zombi o algo por el estilo, sino de un monstruo un poco más común al que le llamamos obesidad, según un estudio de Lima-Serrano; Lima-Rodríguez y Sáez-Bueno (2012), encontró que el 14,3% de los/as adolescentes encuestados en su estudio se encontraban en situación de sobrepeso y obesidad, cifra que va en aumento y varía dependiendo del país, según este estudio existen varios puntos importantes que ayudan a que este porcentaje suba, pon atención para ver con cuantos te identificas: el no desayunar, consumir todos los días bebidas azucaradas, snack bajos en fibra y altos en grasa (todo lo rico), además Martínez, 2011 en otro estudio nos cuenta que el no comer frutas y vegetales, el comer o “picotear” a horas no adecuadas y comer alimentos altos en grasa, es decir todo aquello que llamamos comida rápida o chatarra.

Cuidando mi cuerpo

Ejercicios y alimentación

El estudio antes mencionado Lima-Serrano; Lima-Rodríguez y Sáez-Bueno (2012), también nos cuenta que esta plaga que ataca a nuestro planeta no solo se debe a no comer balanceadamente, sino que muchos de los adolescentes han dejado de moverse, así que pon atención deja tu play o celular y fíjate si tu estas dentro de esta estadística, ya que el 25,3% de adolescentes entre 12 y 18 años, se detectó que son inactivos o sedentarios y esto es por qué no cumplen con lo recomendado por la OMS que es acumular un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física, de intensidad moderada o vigorosa y esto tres veces por semana.

Ahora bien si tu estas dentro de esta estadística estas del lado equivocado y al igual que en los video juegos debes hacer algo para que esta epidemia no controle al mundo ni a ti, por eso es que te vamos a dar algunas recomendaciones que puedes hacer para ganarle la batalla a esta epidemia.

1. Debes hacer 1 h de ejercicio todos los días y limitar las actividades sedentarias como ver TV o sentarse frente a computador o video juegos a 1 a 2 h al día máximo.

2. Come al menos 2 tazas de fruta, 2 y media tazas de verdura al día(de grupos y colores variados)

3. Consumir de 5 a 7 porciones al día de alimentos del grupo de los cereales

4. El 25 a 35% de lo que comes deben provenir de grasas (pescado, nueces y aceites de origen vegetal).

5. Consumir carne, pavo, pescado o pollo 2 veces a la semana.

6. No debes consumir alcohol.

7. Consulta a los especialistas en movimiento humano y en nutrición

Aguirre, Castillo y Le Roy (2010).

Ahora bien con esta información toma el control de tu vida y salva al mundo de la epidemia

Editado por Yuliana Arroyo