La sexualidad adolescente es un constructor social, producto de prácticas que destacan la importancia de la identidad de género como factor que incidirá decisiva mente en tu futura vida adulta.
Estadísticas y estudios dicen:
5
Sexualidad
Estudios relacionados a la sexualidad adolescente coinciden en la disociación entre conocimiento/ información y practicas anticonceptivas regulares y segura. Y la OMS señala que el VIH se expande rápidamente entre las mujeres de 15 a 24 años que, en promedio se contagian de 5 a 10 años más jóvenes que los varones. (Checa, 2003)
Investigaciones revelan la importancia que tiene la comunicación familiar entre padres y adolescentes, ya que esta incide en la deficiencia de conocimiento del tema. (Granara, Álvarez, Solano, Lazaro, Luna y Echazu, 2007)
La asertividad sexual, entendida como la capacidad para iniciar la actividad sexual, rechazar la actividad sexual no deseada así como negociar las conductas sexuales deseadas, es un elemento fundamental en el funcionamiento y respuesta sexual, ya que resulta como factor de protección ante conductas sexuales de riesgo y experiencias de victimización y coerción sexual. (Santos y Sierra, 2010)
Para Cutie, Laffita y Toledo (2005, ) la primera relación sexual debe acompañarse de una madurez concienzuda de este hecho, para que se guarde como un momento bonito e inolvidable para el resto de sus días y no se convierta en una experiencia dolorosa y amarga que la acompañe como una sombra por el resto de sus días, y cumplir el concepto de salud sexual y reproductiva.
*Editado por Daniela Blanco