Mi primera revista Soy Fotográf@ | Page 24

Tips y Curiosidades 24 Tema: El Objetivo 25 El objetivo Es la parte de la cámara que dirige los rayos de luz hacia el sensor. Consta de uno o va- rios lentes de forma convexa que proyecta los rayos de luz que lo atraviesan en un punto llamado foco. Cuando enfocamos con la cámara en realidad lo que hacemos es hacer coincidir el foco con el sensor de la cámara para obtener una imagen nítida. Con él ajustamos la distancia focal (zoom) y el enfoque. Con una distancia focal de 50 mm se consigue una visión lo más parecida al ojo humano. Todo objetivo tiene una serie de características que lo hacen más idóneo de acuerdo con qué tipo de fotos quieras realizar: • Distancia mínima de enfoque: Es la distancia a partir de la cual se puede enfocar. Si tra- tamos de hacer una fotografía por debajo de dicha distancia el objetivo no podrá enfocar y la imagen saldrá borrosa. • Apertura máxima de diafragma: Como vimos en el tema de apertura de diafragma, cada objetivo tiene una apertura máxima de diafragma. • Distancia focal mínima y máxima: O el grado de zoom que tiene. Un objetivo puede ser de focal fija o de focal variable (tipo zoom). Las cámaras se pueden clasificar en función de muchas cosas: almacenamiento de las imágenes (analógico o digital), del tamaño del sensor o película, del tamaño (compactas, bridge, DSLR). No expondremos sobre las cámaras análogas y de las cámaras digitales que hablaremos será un breve resumen de sus características: • Estabilizador de imagen: El estabilizador de imagen es un sistema que reduce las vibra- ciones, evitando trepidación. Facilita que las fotos no salgan movidas y ayuda a obtener fotos más nítidas. Puede ir integrado en el objetivo y también en el cuerpo de la cámara. La primera opción hace que los objetivos sean claramente más efectivos. La segunda opción se hace útil con varios objetivos que no sean estabilizados. Foto de una camra DSLR con tres tipos de objetivo.