Mi primera revista Programa de Estudio Ciencias Naturales 1 basico | Page 60

58 Programa de Estudio / 1º básico Ejemplos de actividades OA 7 Describir, dar ejemplos y practicar hábitos de vida saludable para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades (actividad física, aseo del cuerpo, lavado de alimentos y ali- mentación saludable, entre otros). Actividad 1 OBSERVAR Y PREGUNTAR Obervar, usando los sentidos, de forma guiada. (OA a) ANALIZAR LA EVIDENCIA Y COMUNICAR Comunicar y comparar con otros sus observaciones y experien- cias. (OA d) Actividad 2 ANALIZAR LA EVIDENCIA Y COMUNICAR Comunicar y comparar con otros sus observaciones y experien- cias, de forma oral, por medio de juego de roles o dibujos. (OA d) Actividad física 1 Los estudiantes hacen un dibujo de su cuerpo completo y marcan las partes que les ayudan a moverse (piernas, brazos, tronco, etc.). Luego, guiados por el docente, discuten todas las posibles activi- dades que implican movimiento de sus cuerpos; por ejemplo, co- rrer, andar en bicicleta, nadar, saltar la cuerda o jugar a la pelota. El docente les explica la relación entre el movimiento corporal y un estado saludable de este. Les señala también que las activida- des físicas les permiten tener un cuerpo sano, manteniendo fuer- tes el corazón y el resto de los músculos del cuerpo. Finalmente, dibujan en su cuaderno de Ciencias tres formas para estar activos diariamente. El docente cuelga en la sala de clases los diferentes dibujos y revisa con los estudiantes durante la semana cuáles realizaron. (Educación Física y Salud) 2 Reunidos en un círculo y guiados por el docente, los estudiantes relatan sus actividades deportivas a sus compañeros. Discuten sobre los beneficios personales de la actividad deportiva, como la salud corporal, la entretención o distracción, su interacción con los demás, entre otros. Al final, apoyados por el docente, los estudiantes dibujan en sus cuadernos o en software de dibujo (TIC), diferentes actividades deportivas inspiradas en las que se relataron en el curso, relacionándolas con sus beneficios. (Educación Física y Salud) Aseo del cuerpo Actividad 3 EXPERIMENTAR Explorar y experimentar en forma guiada, utilizando la observación y la manipulación. (OA b) 3 A la vuelta del recreo o al finalizar el día, los estudiantes se miran sus manos y las de sus compañeros. Guiados por el profesor, discuten qué partes están sucias, tienen mal olor o están limpias, y reflexionan sobre qué actividades realizaron durante la jornada escolar para que se ensuciaran. Luego: › se lavan prolijamente las manos con jabón › indican las diferencias que observan en sus manos › discuten las ventajas y desventajas de tener las manos limpias o sucias › realizan un dibujo de sus manos antes y después del lavado › reconocen alguna actividad en que se les ensuciaron las manos (por ejemplo, jugar en el suelo, ir al baño) › reconocen alguna actividad en que estas deban estar limpias (por ejemplo, antes de comer)