Porfirio Díaz fue un militar que destacó por su participación en la Guerra de Reforma y en la Intervención francesa en la que logró recuperar para la causa republicana la Ciudad de México y Puebla. Conocido como el héroe del 2 de abril, contendió por la presidencia contra Benito Juárez en 1867 y 1871, y al ser derrotado proclamó el Plan de la Noria. Vencido, a la muerte de Juárez, por Sebastián Lerdo de Tejada, Díaz se retiró a Veracruz donde logró posicionarse políticamente gracias a la impopularidad creciente de Lerdo. Al acercarse la reelección de este, Porfirio Díaz decidió rebelarse militarmente en su contra. Díaz gozaba de gran prestigio entre los militares y de renombre en los círculos políticos del país. El triunfo del Plan de Tuxtepec, lo llevó a la presidencia de México para gobernar desde 1876 hasta 1911, con una breve interrupción durante el gobierno de Manuel González.
En los 31 años de Porfiriato se construyeron en México más de 19,000 kilómetros de vías férreas gracias a la inversión extranjera; el país quedó comunicado por la red telegráfica; se realizaron inversiones de capital extranjero en minería, agricultura, petróleo, entre otros rubros y se impulsó la industria nacional.
El presidente Díaz en 1902, ataviado con ropa civil.
El porfiriato o porfirismo1 fue un período de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo bajo control del militar oaxaqueño Porfirio Díaz entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911.2
El período se acota a partir de dos acontecimientos políticos: el primero, cuando el 28 de noviembre de 1876 Díaz inicia su primer mandato presidencial meses después de vencer a los lerdistas e iglesistas; el segundo, el 25 de mayo de 1911, cuando meses después de haber estallado la Revolución, el caudillo abandona el poder y sale rumbo al exilio a Francia.
FINANZAS PÚBLICAS Y DESARROLLO ECONÓMICO
La administración de los recursos nacionales se hacía con participación pública y privada. El Banco Nacional Mexicano, fundado en 1882, se fusionó con el Banco Mercantil Mexicano y dio origen al Banco Nacional de México en 1884. En este banco participaba capital mexicano y español, y tenía las siguientes funciones: recaudaba impuestos, otorgaba préstamos y anticipos al gobierno y se encargaba de la Tesorería General.
Benito Juárez.
Benito Pablo Juárez García fue un abogado y político mexicano, de origen indígena, presidente de México en varias ocasiones, del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872. Se le conoce como el «Benemérito de las Américas»
Porfirio Díaz.
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori1, conocido como Porfirio Díaz (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 15 de septiembre de 1830 - París, Francia, 2 de julio de 1915), fue un militar mexicano que ejerció el cargo de presidente de México en siete ocasiones. En total ocupó la presidencia de México por 30 años, una extensión sin antecedentes.
Sebastián Lerdo de Tejada.
Sebastián Lerdo de Tejada y Corral (Xalapa, Veracruz, México; 24 de abril de 1823-Nueva York, Estados Unidos; 22 de abril de 1889). Fue un político mexicano y presidente de México entre 1872 y 1876.
JUEVES
19.04.18
HISTORIA
Díaz heredó una hacienda pública en quiebra. Las deudas con el extranjero y con prestamistas nacionales eran considerables.
Para el arreglo de las finanzas los ministros de hacienda (Matías Romero, Manuel Dublán y José Yves Limantour) recurrieron a diversas vías:
Redujeron gastos públicos y administraron los recursos de forma adecuada.
Ejercieron mayor control de los ingresos.
Crearon nuevos impuestos que no obstaculizaban al comercio.
Gracias a un nuevo préstamo, reestructuraron la deuda interna y externa, lo que permitió ganar la confianza de los inversionistas y obtener otros empréstitos e inversiones.
Se llegó a un acuerdo con los acreedores con el fin de diferir los pagos y establecer una tasa de interés fija.
PERSONAJES IMPORTANTES DURANTE EL PORFIRIATO