cómo
Entre su principal gastronomía, encontramos el cuy, que se consume asado, en el dulce el helado de paila, el dulce de chilacuán y de mora. Entre otros encontramos las empanadas de añejo, el frito pastuso, maiz tostado, champus y el sancocho.
Entre sus hoteles encontramos el Hotel Agualongo, Hotel Americana, Hotel Cuellars, Hotel Los Corales y Hotel Vincent Suits.
Su aeropuerto es Antonio Nariño.
Entre sus ferias y festivales se encuentra el Carnaval de Negros y Blancos el 6 de Enero en Pasto, la Fiesta de la Mujer en marzo, las Bocas de Satinga en San Antonio el 13 de Junio donde se le rinde tributo a este Santo, San Juan del 21 al 24 de Junio, la Virgen del Carmen del 8 al 16 de Julio, el Festival de Currulao del 5 al 7 de Diciembre en donde se hacen muestras folclóricas de toda la llanura del Pacífico con sus danzas.
Entre sus principales ritmos se encuentra el Bambuco, también el San Juanero, el Huayno, y la Guaneña que generalmente de interpreta en fiestas religiosas y en las fiestas de Carnaval de Negros y Blancos y San Juan.
Su baile típico es el San Juanero, que se baila en el sur del departamento. Para ellos, esta danza representa las estrategias de conquista y lo que vivían los compesins colombianos en las épocas anteriores.
Su traje típico para las mujeres consiste en una blusa blanca y ceñida al cuerpo con cremallera en la parte posterior, cuello bandeja adornada con encaje en poliester blanco y una arandela también en encaje, millaré de 7cm de ancho alrededor del cuello, manga tres cuartos con encaje en poliester blanxo al terminar y randa millaré con lentejuela de ocho centímetros al contorno del brazo.
ENTRE SUS COSTUMBRES NARIÑENSES SE ENCUENTRAN SUS BAILES TÍPICOS, COMO LA GUANEÑA, LA FIESTA DE BLANCOS Y NEGROS EN PASTO, ENTRE OTROS.
es
nariño