c) Social
“ La gente pobre de Centroamérica o de México va a trabajar a Estados Unidos a hacer un trabajo que los de Estados Unidos, no lo van a hacer porque ellos tienen dinero esos trabajos duros no los van a hacer”, comparte, José Miranda, ciudadano guatemalteco.
En este apartado se puede ver claramente como los seres humanos como seres totalmente sociables, forman también jerarquías y comunidades que entre ellas mismas se pueden diferenciar por las acciones o actividades que llevan a cabo.
Es decir, en el párrafo se puede observar que el inmigrante identifica claramente que existen clases sociales, la que tiene dinero que como lo mencionason los de Estados Unidos, y los que buscan ganarse el dinero que en este caso son ellos, los guatemaltecos. Por lo que se puede observar como con sus palabras está dividiendo a la sociedad en grupos en donde cada uno realiza una actividad que beneficiará a los otros.
Asi entonces, podemos observar como los migrantes realizan trabajos duros y pesados que los miembros de la otra comunidad no realizarían, pero que están dispuestos a pagar porque les hagan esos trabajos.
Conclusión:
Ahora bien, podemos concluir que el ser humano como ser integral, reflejará esas tres partes que lo componen en casi todos los actos y actividades que lleva a cabo. Puede ser una simple convivencia con los miembros de su comunidad, una disputa que se lleva a cabo entre miembros de dos comunidades, un problema individual o como se mencionó en el desarrollo de esta actividad en una situación tan común como es la migración.
16