Leer más en: http:// www. animalesextinci on. es / articulo. php? id _ noticia = 235
Protección legal, hábitat y área de distribución
PROTECCIÓN LEGAL El U. S. Fish & Wildlife Service o Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, cuya misión es trabajar con otros para preservar, proteger y mejorar la pesca, vida silvestre y plantas, y sus ecosistemas, lo tiene clasificado como amenazado desde 1970. La IUCN también lo tenía catalogado desde 1982 como en peligro de extinción, aunque desde 1996 está en peligro crítico
Este cocodrilo está incluido en el Apéndice I del CITES.
Además en Venezuela se encuentra bajo protección especial y su caza es ilegal, ya que forma parte de la Lista de Animales en Veda por tiempo indefinido según Resolución No. 95 MARNR del 28 / 11 / 79.
Está legalmente protegido en Colombia, aunque esto no ha impedido la caza principalmente en el pasado. Aquí su situación es pobremente conocida. Sin embargo, Myriam Lugo de la Estación de Biología Tropical Roberto Franco y otros investigadores trabajan para el Ministerio de Medio Ambiente para llevar a cabo estudios de estos reptiles en Colombia. Y es que el último censo era de los años 70.
ZONAS PROTEGIDAS El Parque Nacional Santos Luzardo, fundado en 1988, y el Refugio de Fauna Silvestre Caño Guaritico, Venezuela, creado en 1989, fueron ampliados para proteger hábitats importantes en la distribución del cocodrilo.
Se les puede encontrar también en otras zonas protegidas
HÁBITAT Y ÁREA DE DISTRIBUCIÓN
Es la única especie de cocodrilo cuya distribución está contenida en una cuenca hidrográfica
Es natural de América del Sur, donde habita en la cuenca del río Orinoco en Colombia y Venezuela.
En el pasado sus poblaciones se extendían a lo largo de la cuenca del río Orinoco en Colombia y Venezuela( Arteaga 1993), ocupando principalmente ríos de gran cauce y aguas turbias( Groombridge 1982); sin embargo, hoy en día permanece en la forma de un conjunto de poblaciones pequeñas y aisladas, y ubicadas fundamentalmente en hábitats marginales.
Leer más en: http:// www. animalesextinci on. es / articulo. php? id _ noticia = 235
En Venezuela su distribución anterior era amplia en las tierras bajas de la cuenca del Orinoco, fundamentalmente a lo largo de llanos y sabanas inundables, pero extendiéndose además hacia áreas boscosas del sur del país y hábitats adecuados hacia el piedemonte andino. En la actualidad está restringido a menos de 15 subpoblaciones dispersas en su área de distribución original( Thorbjarnarson & Hernández 1992).