Además, para el término comunidad de práctica se encuentra la sigla CoP,( en inglés Comunity of Practice), así que podrás encontrar en esta Escuela o en otros textos que consultes dicha sigla. Lo importantes es que identifiques en este contexto a lo que se refiere. También es importante que identifiques que las comunidades de práctica se distinguen por tener un interés en común, en este sentido tienen un nivel mínimo de conocimiento sobre el tema que van a tratar, lo cual hace que se reconozcan los miembros de la comunidad. Dichos miembros se involucran en actividades conjuntas y discusiones ayudándose unos a otros y compartiendo información.
5. LA GESTIÓN DEL LÍDER TIC EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN
5.1 Potenciando una comunidad de Práctica:
( Con base en el documento construido en la Actividad N ° 13 consigna aquí los 5 puntos de cómo potenciar una comunidad de práctica).
¿ CÓMO POTENCIAR UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICA?
1. Compartiendo e intercambiando conocimientos de manera activa y proactiva. 2. Empleando herramientas TIC de forma pertinente, reflexiva y apropiada. 3. Desarrollando un trabajo colaborativo potencializando los conocimientos del equipo. 4. Haciendo uso de la comunicación asertiva y el dialogo, sin dejar de lado las cualidades de los participantes 5. Realizando evaluaciones periódicas y reflexiones que permitan el fortalecimiento de la comunidad.
5.2 El Líder TIC como gestor de eventos de socialización en su comunidad educativa:
( De acuerdo con la Actividad N ° 14, en tus propias palabras ofrece a tus pares 10 puntos principales a tener en cuenta a la hora de planificar un evento de socialización, relacionado con las TIC, donde se refleje su gestión como líder TIC).