Mi primera revista 11811496 | Page 8

4.4 El Líder TIC y las Comunidades de Práctica:
( De acuerdo a la Actividad N ° 12 en tus propias palabras construye brevemente una definición donde le des claridad a tus pares de lo que es un Comunidad de Práctica).
¿ QUÉ ES UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICA?
Una comunidad de práctica es un equipo de personas que propenden por un fin común donde cada uno aporta desde sus potencialidades y fortalezas y aprende del otro. De esta se genera un aprendizaje social y que es continuo, es decir, en cada instante se generan nuevos aprendizajes lo cual potencia sus competencias como profesional. Una comunidad de práctica fortalece el crecimiento de este equipo de personas en el ámbito profesional, personal, social y comunitario.
5. LA GESTIÓN DEL LÍDER TIC EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN
5.1 Potenciando una comunidad de Práctica:( Con base en el documento construido en la Actividad N ° 13 consigna aquí los 5 puntos de cómo potenciar una comunidad de práctica).
¿ CÓMO POTENCIAR UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICA?
1. Fortalecer el conocimiento, uso e implementación de las herramientas TIC como líder como modelo profesional para luego potenciar a los pares y comunidad de práctica. 2. Proponer comunidades de estudio de manera cooperativa para compartir ideas y mejorar las prácticas de enseñanza de manera que estimule el crecimiento personal, profesional y comunitario. 3. Hacer uso del aprendizaje social ya que permite el crecimiento del conocimiento de las personas como también impactar en sus intereses. La Teoría de Aprendizaje Social de Bandura postula que las personas aprenden unas de otras, a través de la observación, la imitación y el modelado y esta teoría se confirma con esas comunidades informales de práctica. 4. incorporar los tres componentes esenciales en la comunidad y que debe tener en cuenta un“ coaching”: Contexto: donde puedan usarse inmediatamente. Pertinencia: relevante para las lecciones que se esté enseñando en el momento. Continuidad: ofrecer el día a día su actividad profesional para garantizar potencial de éxito. 5. Buscar recursos y herramientas digitales pertinentes y contextualizadas tanto para el docente o par como para su contexto estudiantil y sus necesidades que favorezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje y así se nutra la comunidad de práctica.