Decisiones de inversión
Teniendo en cuenta que se trata de una empresa transportadora podemos observar en el balance, que sus activos corrientes están representados básicamente en cuentas corrientes comerciales por cobrar, basados en el análisis horizontal de la compañía vemos como este rubro representa el 99.04% del total del los activos corrientes y el 90.50% del activo total SI observamos el activo no corriente podemos observar que las propiedades planta y equipo representan solo el 8.63% del total del activo, esto nos lleva a establecer que se pueden tomar varias decisiones de inversión entre las que tenemos:
Compra de activos fijos: Podrían estar representados en flota de transporte necesario para garantizar la logística de funcionamiento de la empresa.
Realizar inversiones que puedan generar un mayor rendimiento, porque de esta forma y de acuerdo con la configuración de la empresa la mayor parte del activo está representado en las cuentas comerciales por cobrar, esto podría generar problemas de liquidez para la compañía, sobre todo, cuando la rotación esté por encima de políticas definidas por esta.
La renovación de equipo tecnológico, tan necesario para estar a la vanguardia de las empresas de logística de transporte, es preciso aclarar que todas estas decisiones de inversión deben estar acompañadas de una política de rotación de cuentas por cobrar, de modo tal que se garantice la suficiente liquidez para la empresa para poder tomar decisiones de inversión.
Decisiones de financiación
Tal como se observa en el estado de la situación financiara de la empresa el pasivo básicamente está conformado por cuentas comerciales por pagar tanto en el corto como en el largo plazo, recurriendo al análisis horizontal, las cuentas corrientes comerciales por pagar representan el 33.39% del total del pasivo y las cuentas comerciales por pagar de largo plazo representan el 62.6% del pasivo, los beneficios a trabajadores representan tan solo el 4.01% del pasivo.
Dentro de las decisiones de financiación la empresa puede recurrir a reconvertir el pasivo corriente y el pasivo no corriente, teniendo en cuenta que el servicio de las deudas y de las cuentas corrientes comerciales por pagar; en determinado momento puede ser un poco más costoso que pensar, por ejemplo: en recurrir a la figura de proveedores que pueden tener un costo de financiación un poco más bajo. También se puede pensar en recurrir a obligaciones financieras con bancos, créditos comerciales, con unas tasas de interés blandas que generen un menor impacto en el servicio de la deuda.