Mi primera publicacion | Page 42

¿COMO HA AFECTADO EL GREMIO DEL TRANSPORTE?

Partiendo del servicio de transporte como gremio de nuestra empresa vemos como se ve afectada en las vías nacionales desde los años 90 con el terrorismo, provocado por grupos ya no explícitamente de la FARC sino de otros grupo armados que han surgido después de los diálogos de paz incluyendo la incidencia de este grupo ya mencionado.

En la actualidad vemos como en las vías del cauca y todos sus alrededores los transportadores de carga mostraron imágenes impactantes con la toma de vías de hecho provocados por los manifestantes indígenas (Minga) y grupos al margen de la ley donde ellos reclaman unas exigencias al gobierno que fueron pactadas hace 40 años y a la fecha no se le habían cumplido.

COLFECAR es la de Transportadores de Carga por Carretera la cual es una organización que implementa mecanismos de interpretación de la realidad transportadora, de promoción de sus intereses y de respuesta efectiva a las necesidades de esta área.

necesidades de esta área.

Esta federación debido a las múltiples dificultades que se han presentado en este sector como lo son el robo de equipos de carga, bloqueo de vías, extorsión, pinchazo de llantas y quema de camiones considera que «en procura de unas mínimas garantías para el ejercicio de la actividad», solicita que debe realizarse una «restructuración de la póliza de terrorismo y orden público constituida por el Estado» La cual busca proteger los vehículos en las diferentes situaciones de orden público que se presenten.

Pero la principal inquietud del gremio es que existe una inequidad al momento de la cobertura por actos terroristas, pues la póliza solo brinda cobertura a los casos ocurridos al equipo automotor, más no a las pérdidas de mercancías o de vehículos en estacionamientos o terminales de transporte, tampoco a las pérdidas humanas. Provocando así inconformismo por parte de las empresas públicas o privadas que presten este servicio.

COLFECAR realiza un estudio donde arroja que las pérdidas por esta serie de actos terroristas contra la infraestructura del transporte superan los $ 2 mil millones de pesos, que deberán ser cubiertos por la póliza antiterrorismo.

Adicional a esto los bloqueos en las vías afectan la movilidad de las empresas de carga y por ende la economía de las mismas. El principal responsable de la demanda de movilidad es el crecimiento económico, el cual aumenta la necesidad de los desplazamientos múltiples, además de cargar el sistema vial con un transporte pesado que moviliza mercancías entre las diferentes regiones del país y las zonas industriales. Es entonces una gran incongruencia que el país esté siendo víctima de su propio éxito y las grandes congestiones que hoy vemos son principalmente consecuencia de la miopía de los gobernantes, incapaces de prever el rápido crecimiento económico de las regiones.