Medio ambiente
Las principales empresas de hoy, sin importar su tamaño, están buscando formas de ser más ecológicas. Estas empresas saben que, si queremos que el planeta sea habitable para las generaciones futuras, deben trabajar en conjunto para identificar y reducir las emisiones, mejorar la sostenibilidad de los negocios y lograr una Economía Circular.
En este caso las reglas medio ambientales rodean a todas las empresas de este tipo de servicios; teniendo la obligacion asi de reducir sus impactos ambientales, compensar las emiciones de carbono o de residuos que generen los transportes que usan.
Sin embargo, es difícil establecer con exactitud el impacto ecológico que pueden tener las empresas transportadoras porque este implica no sólo su contribución directa de CO2 sino también otros factores como su afectación al suelo, su impacto en la biodiversidad de una zona, el tratamiento de las fuentes del agua, y muchos otros, pero si nos centramos en el impacto directo, de acuerdo con este reporte de transport geography, el 15% de las emisiones de CO2 del planeta son atribuibles al sector de transporte.
Las redes de transportes pueden dividirse en centralizadas y difusas. Las redes centralizadas usan menos energía pero tienen un foco central más grande de emisiones y en el caso de las redes difusas, su uso de energía es mayor, pero las emisiones están más dispersas y son más controlables. Escoger el tipo de red adecuado es un punto prioritario para cualquier empresa de transporte que quiera controlar adecuadamente su impacto ambiental.
Los usuarios contamos con un poder más grande del que creemos sobre las empresas gracias al Internet y las redes sociales. Como usuarios es nuestra responsabilidad indagar a estas empresas de transporte de mercancías sobre cuáles son sus planes a futuro en materia de sostenibilidad, y si es necesario acudir a entidades gubernamental que las regulen.
Haciendo públicas sus respuestas en redes sociales, promoviendo y utilizando los servicios de empresas que hagan su aporte al medio ambiente es fundamental para generar un cambio en la mentalidad de las mismas. Ejemplos como el de H&M, muestran el poder que ejerce la presión social en las empresas, y que, bien dirigida puede lograr cambios positivos.
También está en nuestras manos reducir la cantidad de embalaje que utilizamos y evitar utilizar materiales contaminantes al momento de enviar nuestros paquetes a través de las transportadoras, además de informarnos continuamente para conocer más sobre el impacto del transporte de mercancías y como afecta directa e indirectamente al medio ambiente.