Mi primera publicacion | Page 6

de un aprendizaje continuo.

simples de la vida diaria: tomar una nueva ruta de camino a casa, organizar el tiempo de manera óptima para ser más productivos e incluso, hasta mentir, en cualquier caso, necesitamos encontrar soluciones efectivas que permitan mejorar nuestra calidad de vida.

Es por eso que hoy voy a revelar cinco secretos que toda persona debería tener en cuenta para potencializar la creatividad que tiene dentro y llevarla a un nivel superior ¿Preparados?

¡Levante la mano quien se considere creativo! Cuando digo esto, veo muchos rostros que entran en conflicto “¿Soy creativo?”, “¿De verdad esto es lo mío?”, o… “Es que soy más racional y eso del arte no se da para mí”. El problema del asunto es que existen muchos abstinentes creativos porque erróneamente suele asociarse esta cualidad con las bellas y sublimes artes ¡Y cuánto nos han engañado!

Para empezar, la creatividad es una condición innata del ser humano porque a través de ella podemos imaginar, y eso, es lo que nos diferencia principalmente de los animales; la capacidad de darle nuevos usos a lo que tenemos al frente. El neurocientífico estadounidense David Eagleman explica en el documental, El cerebro creativo (2019), que si un hámster tiene comida frente a él, la reacción que su sensibilidad emite a esta, es comer, en cambio, el cerebro humano puede decidir qué hacer con ella y dar resultado a algo nuevo, más allá de su instinto básico.

Por otro lado, para el docente y publicista español, Santiago Cosme (2017), la creatividad ocurre fuera de la zona de confort. “Los primeros homínidos no se hubieran puesto a andar si no hubieran tenido que cruzar territorios en busca de caza. Colón no hubiera descubierto América si no hubiera cuestionado las rutas que marcaban los mapas de entonces” (p X). Incluso, la creatividad suele aplicarse en los aspectos más

eSFUÉRZATE Y ACERTARÁS

las grandes ideas no llegan por arte de magia, hay que inspirarse y buscarlas en lo ya conocido".

Resulta que una cualidad propia del ser humano es escoger la respuesta conocida, la más fácil y la que menos energía consuma. Según Eagleman (2019) “nuestro cerebro por su naturaleza optará por vías neuronales que representan lo que hemos hecho antes. Pero, la creatividad emerge cuando nos alejamos del camino fácil”.

He aquí el primer secreto, y la verdad de la historia es que no hay una fórmula mágica que se adecúe a todos, pero algo sí es claro, y es que Steve Jobs no hubiera sido el primero en crear los computadores personales si no hubiese dedicado horas de trabajo y sueño a su idea. Algo que ahora hace parte de nuestra vida diaria. O ¿quién no tiene un computador a la mano? Al éxito no se llega por suerte, los deportistas se hacen con entrenamiento y la creatividad se logra con esfuerzo, que además, viene acompañada de un aprendizaje continuo.

Aprende una nueva Habilidad

¡En algo tienes que ser bueno! Creatividad es una palabra que está muy de moda por estos días, pero de nada sirve si solo se queda en el pensamiento; tienes que aplicarla a un oficio. Las personas creativas no se quedan quietas y están en constante aprendizaje, esto aportará nuevos conocimientos y formas de responder de manera alternativa a situaciones de la vida diaria.

nO HAY CREATIVIDAD ESTANDO BAJO TECHO

En realidad, las grandes ideas no llegan por arte de magia, hay que inspirarse y buscarlas en lo ya conocido, pues todo resulta en una combinación de elementos que fueron tomados de un lado y aplicados en otro. Por eso, no hay algo más inspirador que salir de casa, caminar por la ciudad, observar el mundo de primera mano para analizar las necesidades y problemáticas que hay en el entorno, tal vez, en uno de esos paseos matutinos encuentres una solución que revolucione el mundo.

Facebook nació como