Mi primera publicacion | Page 3

Diana Margarita

Villa-Roel Gutiérrez

Directora de Desarrollo Estudiantil

n esta décima edición buscamos

presentar una mirada ecléctica de las distintas áreas de atención de la Unidad de Desarrollo Estudiantil; con estos artículos esperamos dar una mirada amplia a nuestras reflexiones desde la cotidianidad de nuestro quehacer académico.

Hemos recopilado el relato de la vivencia de tres estudiantes de Brasil a quienes tuvimos en el programa de movilidad. Esta mirada nos da perspectiva en esos encuentros y desencuentros que se derivan de nuestras semejanzas y diferencias, para recordarnos que en la variedad se encuentra el crecimiento. A ellos que compartieron su experiencia un agradecimiento por ser parte de este proceso.

Para no perder nuestro contexto, en esta edición también incluimos el análisis del nexo requerido entre el aprender, los estilos de aprendizaje y la adaptación a la vida diaria; siendo que en esta sinergia es que se da el sentido que permite arraigar el transcurrir del aprendizaje en busca de la excelencia.

Nuestro interés de lo humano para lo humano, en esta oportunidad, se refleja en el relato que nos regala generosamente Mauricio González Quintero, ejemplo de que cuando se quiere se puede, y que el sentido de aprender lo da la proyección de vida que cada uno de nosotros busca.

También tenemos dos espacios de reflexión que nos llevan a repensar alternativas de trabajo pedagógico: en el primer artículo miramos la oportunidad de incorporar las TIC en el proceso de enseñanza, buscando conectar al estudiante con el conocimiento de una manera diferente y flexible; y en el segundo se plantea el uso de la lúdica para romper las barreras de los aprendizajes en pro del fortalecimiento de dos competencias para la vida: competencias ciudadanas y razonamiento cuantitativo.

Para esta publicación hemos incorporado también otra visión que nos acerca a enfrentar la dicotomía que culturalmente hemos dado a lo académico vs la creatividad, de aquí surge el gran desafío, de trabajar por una academia que alimente la creatividad despertando ese gusto por la exploración constante del mundo. Esperamos que esta edición sea de su agrado.

E

editorial

03

estudiante con el conocimiento de una manera diferente y flexible; y en el segundo se plantea el uso de la lúdica para romper las barreras de los aprendizajes en pro del fortalecimiento de dos competencias para la vida: competencias ciudadanas y razonamiento cuantitativo.

Para esta publicación hemos incorporado también otra visión que nos acerca a enfrentar la dicotomía que culturalmente hemos dado a lo académico vs la creatividad, de aquí surge el gran desafío, de trabajar por una academia que alimente la creatividad despertando ese gusto por la exploración constante del mundo. Esperamos que esta edición sea de su agrado.