Mi primera publicacion | Page 27

¿Usted es de los que lee poco pero quiere adquirir el hábito? ¿Sabe qué es un club de lectura? ¿Ha pertenecido alguna vez a uno? Esta información le interesa.

Un club de lectura, como es conocido, es un espacio en el que un grupo de personas se reúne a compartir las apreciaciones de un libro escogido o recomendado. Los integrantes generalmente son lectores asiduos o aquellos que desean encontrar un gusto personal por este ejercicio. También es sabido que está dirigido por un moderador, quien se encarga de coordinar el encuentro y de darle la palabra a los participantes, así como de hacer reflexiones finales de lo que suceda en cada reunión.

Este tipo de iniciativas tienen gran aceptación y, en parte, se debe a que “reúnen dos alicientes: la lectura personal e íntima y la posibilidad de compartirla con otras personas” (Red de Bibliotecas Públicas de Castilla- La Mancha (s.f.). Lo anterior se ve reflejado no solo en la proliferación de clubes de lectura presenciales, sino virtuales, ya que permiten la cercanía con lectores de todo el mundo, así como el intercambio cultural.

Hay, a su vez, autores como Elvira Fernández (2018), quien atribuye beneficios en la educación al pertenecer desde la primera infancia a este tipo de colectivos, manifestando que “en el momento en el que un niño lee por primera vez, un nuevo mundo se le abre con la fuerza de mil tornados y todo lo que empleemos en fomentar la lectura, cada recurso, cada idea, cada libro y cada cuento, será determinante en el desarrollo lector de la persona”.

Pero además de todo lo dicho, es importante destacar que pertenecer a un club de lectura, tiene otras múltiples ventajas que enriquecen, no solo a la persona, sino a la colectividad. Estas son algunas de ellas:

1. Permite tener diferentes versiones de una misma obra: la lectura compartida hace que veas desde otras perspectivas, la misma historia.

2. Mejora la competencia lectora: la lectura periódica es el mejor entrenamiento para fortalecer esta área. Además, como lo harás pensando en el debate final de cada encuentro, estarás más atento al detalle; analizarás la actitud de cada personaje y serás más agudo en la reflexión del fondo de la historia.

3. Conocerás nuevos autores y nuevos libros: seguramente encontrarás integrantes del club que lean textos muy diferentes a los de tu gusto o estilo, lo cual te permitirá ampliar tu base de datos de posibles lecturas, a la que podrás acceder si quieres y, de esta manera, descubrir otras formas de narrar y de escribir.

4. Aumenta la responsabilidad y la motivación al leer: esta ventaja va dirigida específicamente a aquellos a quienes les gusta leer, pero no son constantes en el proceso y al cabo de unas horas o días, guardan el libro en el baúl de los recuerdos. Tener un compromiso con el club hará que optimices mejor el tiempo invertido en la lectura y que crees un hábito en ella.

5. Crear vínculos sociales con gustos comunes: esta es una gran forma para conocer nuevas personas, contactos y amigos, que aportarán y ayudarán a enriquecer el proceso personal.

artículo

en el momento en el que un niño lee por primera vez, un nuevo mundo se le abre con la fuerza de mil tornados".

artículo

27