Mi primera publicacion REVISTALEO34USACH | Page 52
El Dr. Humberto Maturana estudió inicialmente en la Facultad
de Medicina de la Universidad de Chile, para cuatro años después
trasladarse al University College London con el objetivo de estu-
diar anatomía y neurofisiología para finalmente convertirse en
Doctor en Biología de la Universidad de Harvard. Se desempeñó
como investigador asociado en el Dpto. de Ingeniería Eléctrica del
Instituto de Massachussets. Junto a su colega Francisco Varela
crearon y desarrollaron el concepto de autopoiesis y en el año 2000
fundó, junto a Ximena Dávila, el Instituto de Formación Matríztica,
organización para el estudio transdisciplinario de lo humano. Al
ser un destacado científico chileno a nivel internacional por sus
HUMBERTO MATURANA
diferentes trabajos de investigación en el área de las Ciencia Bio-
lógicas y sus planteamientos acerca de la teoría del conocimiento,
los temas de educación, comunicación y ecología, es justamente
Nicolás Copano es Periodista de la Universidad Alberto Hurtado desde esta teoría se analiza el impacto que han tenido y tienen
y Universidad de artes, ciencias y educación. Actualmente es Exe- las tecnologías en nuestra sociedad, pues los humanos, como
cutive Producer en Turner Chile donde posee un espacio televisivo seres emocionales que somos, nos hacemos dependientes de
en CNN Chile, el cual resume las noticias más importantes del día las tecnologías olvidando lo fundamental y alteramos el espacio
a día, al ser un columnista de tendencias en el diario Publimetro, de convivencia y desarrollo personal-grupal.
asesor comunicacional y productor de contenidos VTR, tuvo el
espacio para realizar charlas en distintos colegios como parte del
programa Internet Segura. Además, se desenvuelve en distintos
medios escritos como revista CeroUno, revista RTV, Sobras.com
y paniko.cl. En 2013, Nicolás publicó su libro llamado “Movimiento
Social Media” en el cual detalla cómo influye en la sociedad chilena
y extranjera la irrupción de internet, con una amplia experiencia
en asesoramiento de empresas relacionadas a la distribución de
contenido multimedia, Nicolás Copano trae una visión enfocada
a la influencia de las tecnologías en la sociedad Chilena, como
se ve afectado el bienestar social y como se percibe la evolución
de los empleos por los efectos de las tecnologías disruptivas,
NICOLÁS COPANO
acompañado de su planteamiento critico debido a su experiencia
como periodista de contingencia.
Sergio Rademacher es ingeniero civil industrial de la Pontificia
Universidad Católica de Chile con más de 23 años de experiencia
en la industria tecnológica. Se desempeña actualmente como
Gerente General de Microsoft Chile cargo en que, además de la
operación comercial de Chile, lidera la transformación digital de
la subsidiaria, así como sus actividades de filantropía y comité
de compliance. Anteriormente, trabajó en SONDA como Gerente
Corporativo de Servicios de Datacenter y Cloud, donde desarrolló
el negocio de Cloud Computing y Servicios Administrados para
Latinoamérica, y previamente fue CIO de la Universidad Adolfo
Ibáñez. Además, tiene una amplia experiencia como ingeniero, CIO,
director de empresas, emprendedor y consultor. Ha sido miembro
de diversos comités nacionales e internacionales de la industria
SERGIO RADEMACHER
tecnológica, y recientemente fue nombrado miembro del direc-
torio de la Fundación País Digital. Es de vital importancia tener
un expositor que tenga una mirada del avance tecnológico y su
impacto en la sociedad más de cerca, Sergio tendrá esta difícil tarea.
52
REVISTA LEO XXXIV