Mi primera publicacion REVISTALEO34USACH | Page 46

IMPACTO SOCIOLABORAL SMART CITY Las Smart City o ciudades inteligentes son la respuesta a la necesidad cada vez más ingente de las personas a orientar la vida hacia la sostenibilidad, ya sea en salud, estilo de vida, estructuras, innovaciones y tecnologías, para así poder disminuir el consumo generado por cada uno, reduciendo también las emisiones contaminantes. Una Smart City busca solucionar los principales problemas a los que se ven enfrentados diariamente los ciudadanos logrando de esta forma, que las personas mejoren su calidad de vida. En otras palabras, las ciudades inteli- gentes buscan modernizar la gestión de las ciudades, fomentando una mayor interacción entre las instituciones y los ciudadanos. En este contexto, las ciudades inteligentes replantean muchas dudas en torno a lo que consumen como sociedad, entre lo que se podría incluir el gasto de la iluminación pública, en momentos y lugares sin tráfico de personas, o temas como la recolección de basura y otros servicios que a veces se prestan sin una necesidad clara. ¿CÓMO FUNCIONAN? Las Smart Cities captan todos los elementos de la vida humana para crear una plataforma tecnológica que permite a los ciudadanos, empresas y gobiernos trabajar juntos. Para esto, utiliza una diversidad de sensores con el fin de recopilar información, usar y optimizar apartados, en donde se pueda reducir preferentemente los gastos y contaminación generadas. Utilizan como materia prima el Internet de las Cosas (IoT), que básicamente es mucha información en grupo que al utilizar un software adquiere una visión panorámica y agregada del comportamiento de la ciudad, y logrando así decisiones mucho más acertadas. BENEFICIOS Esta idea de ciudades es la respuesta directa a la cre- ciente expansión urbana, ya que las urbes consumen enormes cantidades de energía generando una cuota alta de contaminación a nivel global. Al ser partícipes de la ecoeficiencia buscan reducir todo tipo de costos y contaminación, aumentando la calidad de los servicios. 46 En esta línea, entregan un papel activo en el enriqueci- miento de la ciudad al residente, solucionando también en una gran medida los problemas o inquietudes que se tengan, mejorando de esta manera la calidad de vida de las personas EXPERIENCIA EN CHILE Como se indica, una Smart City es una implementación de innovaciones tecnológicas de manera funcional, diseñada para la integración del ciudadano y empresario a una red de optimización urbana, y a esta altura ya son un tipo de ciudad que se está expandiendo por el mundo, y Chile no ha sido la excepción. En Ciudad Empresarial, ubicada en la comuna de Hue- churaba, se instaló la primera Smart City del país, cuyo emplazamiento que une a empresas, comercio y el sec- tor residencial, es igual para poner a prueba las nuevas tecnologías. Aquí utilizan la que ellos denominan 'Smart Grid', una red de información donde aseguran la valoración de la experiencia del usuario en tiempo real, creando de esta manera el valor de la energía, elevando de manera expo- nencial la gestión de la red eléctrica, aumentando así los criterios de calidad, continuidad y eficiencia energética, utilizando iluminación LED, transporte eléctrico entre otras, mejorando así la calidad de vida en núcleos urbanos, obteniendo la ecoeficiencia. “La eficiencia energética aporta a mejorar la calidad de vida de las personas, optimizando los procesos productivos y al mismo tiempo, permite realizar una mayor cantidad de actividades con el menor consumo de energía posible”, des- taca la empresa Enel Distribución Chile, que desarrolla el proyecto en el sector norte de Santiago. REVISTA LEO XXXIV