Mi primera publicacion Revista | Page 6

Año 2019, Semana 48 REVISTA DIGITAL La Educación como Mecanismo de Inclusión Social Siendo la educación el mecanismo necesario para la inclusión social, es a través de ella que nuestros jóvenes pueden formarse, para así tener la posibilidad de insertarse en la sociedad a través de un empleo o profesión, es por esta razón que la educación debe ser libre y gratuita para que todos los sectores sociales puedan acceder a ella; por otra parte es importante señalar que la educación libera al ser humano ya que es sacado de la ignorancia a la luz del conocimiento, formando así a un ciudadano que pueda superarse a sí mismo y ser parte del motor que impulse al país a su máximo desarrollo.. Actualmente Venezuela está inmersa en la consolidación de un proceso de inclusión social en el cual la Educación ha ocupando un lugar fundamental. En este sentido se está materializando el Sistema Educativo Bolivariano, el cual incluye entre sus experiencias las Misiones Educativa La Salud en la Venezuela Actual A raíz de los últimos años se ha venido presentando una serie de incógnitas por la salud de la Venezuela actual, ya que han sucedido una serie de casos que nos conlleva a darnos cuenta de lo que está sucediendo a nuestro alrededor. Desde la llegada del Presidente Chávez a la Presidencia, Venezuela ha apostado por mejorar su Sistema Público de Salud, para ofrecer una atención médica gratuita y de calidad al pueblo. En este sentido, en el año 2000 se dio con el Convenio de Salud Cuba-Venezuela, que contempla 12 puntos, entre intercambios de formación y saberes entre las dos naciones 6 Entre los programas se encuentra la Gran Misión Barrio Adentro, que incluyó los Centros de Diagnóstico Integral (CDI), Módulos de Barrio Adentro, así como la edificación de hospitales y centros de alta tecnología como el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano doctor Gilberto Rodríguez Ochoa. Otros proyectos importantes que abarcan este convenio entre los dos países latinoamericanos son la Misión Milagro y la Misión Sonrisa. Bajo esta premisa se creó la Universidad de Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías, que ofrece carreras como Medicina Integral Comunitaria, Fisioterapia, Radioimagenología, Enfermería Integral Comunitaria y Odontología, que garantizan 50 mil cupos para las personas interesadas en estudiar allí.