Mi primera publicacion Revista | Page 11

Año 2019, Semana 48 REVISTA DIGITAL Estado Democrático-social De Derecho Y Justicia Visión Histórica Constitucional De Venezuela La Constitución de Venezuela de 1811 fue la primera Constitución de Venezuela, promulgada y redactada por Cristóbal Mendoza y Juan Germán Roscio, siendo sancionada por el Congreso Constituyente en diciembre de 1811. Siendo derogada en julio de 1812 por la capitulación de Francisco de Miranda, teniendo por vigencia un año. Esta constitución reconocía a la Iglesia Católica Apostólica y Romana como la religión oficial del Estado venezolano. La elección era de tipo indirecta o de segundo grado, Sólo los hombres que tuviesen propiedades podían elegir a un representante por cada 20.000 habitantes quienes a su vez elegirían los representantes de la Cámara de Diputados y Senadores además de los tres encargados del Poder Ejecutivo (triunvirato). En 1961 la Constitución fue aprobada en enero por el entonces Congreso de la República (actual Asamblea Nacional) con el voto afirmativo de las principales cuatro fuerzas políticas del país para entonces, Acción Democrática, Unión Republicana Democrática, Copei y el Partido Comunista de Venezuela. Entrando en vigor el 23 de enero del mismo año en conmemoración del retorno a la democracia en Venezuela el 23 de enero de 1958. Esta Constitución estaba basada en los principios de la Constitución de 1947 que había sido derogada en 1953 por la dictadura perezjimenista. La actual Constitución de 1999, fue impulsada por el actual presidente venezolano Hugo Chávez; en su elaboración participaron algunos personajes que tuvieron parte en la elaboración de la Constitución de Venezuela de 1961, como Luis Miquilena . Chávez nombro a la nueva carta magna la “Constitución Bolivariana“, siendo un documento que intenta inspirarse en el ideario de Simón Bolívar. En abril de 1999, el pueblo venezolano fue convocado a un Referéndum Consultivo, el primero en su tipo realizado en Venezuela, con el fin de decidir si el presidente convocaba o no a una Asamblea Constituyente cuyo fin sería, justamente, la elaboración de una nueva Constitución. La Constitución fue promulgada el 20 de diciembre de 1999 y publicada el 30 de diciembre de ese mismo año. En su forma final, se compone de un preámbulo, 350 artículos, divididos en 9 títulos, capítulos, disposiciones derogatorias, transitorias y finales. Entre los puntos más importantes a destacar tratados en este documento, están el establecimiento del inicio de la quinta república de Venezuela, cambiando su nombre de “República de Venezuela” por el de “República Bolivariana de Venezuela“. La Constitución declara al país un “Estado Federal democrático social de derecho y justicia”. Se considera la división política del territorio venezolano en Estados, Distrito Capital, Dependencias Federales y Territorios Federales. . 11