masticatoria son más numerosos que El epitelio de la encía libre o marginal
en el resto de la mucosa. puede ser de dos tipos: queratinizado
o paraqueratinrzado Por este motivo
En las encías sanas desde el punto
con el MO se pueden distinguir los
clínico se presentan las siguientes
siguientes estratos celulares:
características:
1. Estrato basal o germinativo.
a) La encía libre es de color rosado
2. Estrato espinoso
coral, de superficie lisa, brillante y de
3. Estrato granuloso.
consistencia blanda o móvil.
4. Estrato corneo.
b) La encía adherida es de color
B) Corion: En esta zona, el tejido
rosado pálido, consistencia firme y
conectivo es semidenso, posee una
aspecto rugoso, llamada de cáscara
cantidad similar de células y fibras.
de naranja, pero este punteado no
Las células que encontramos en el
está presente en todos los individuos,
corion son:
sólo en un 40oloS. u ausencia no
significa,
como
se
creía
con
Fibroblastos:
es
anterioridad, un signo subclínico de predominante,
una gingivitis en evolución. aproximadamente
la
célula
representa
el
65%
de
la
población celular total del corion
Estructura histológica
gingival. Su función es sintetizar los
Varía para cada región a considerar: diversos tipos de fibras del tejido
A) Epitelio: El epitelio de la encía libre conectivo e interviene además en la
o vertiente externa o bucal está elaboración
conectado al tejido conectivo por una fundamental o matriz extracelular de
interface este tejido.
sumamente
ondulada,
de
la
sustancia
debido a las proyecciones papilares
que envía el tejido conectivo hacia el
epitelio;
presencia
se
observa
de
crestas
también,
Células cebadas: se localizan en
la
general,
epiteliales
cerca
sanguíneos
interpapilares.
poseer
29
Se
de
los
vasos
caracterizan
abundantes
por
gránulos