HISTORIAL DE FALLAS INTEGRALES PARA UNIDADES NAVALES
comienza a operar el equipo. Además de la
experiencia y los cursos previos que posea
el personal ingresante, la base de datos
disponible aclara dudas respecto a fallas
que se presentaron, más allá del historial
interno de cada buque, permitiendo tener
mayor profundidad de conocimiento previo en
cuanto a estado general de la máquina y fallas
esperables, agilizando las maniobras a realizar
en caso de falla, pues se conoció previamente
el procedimiento de una falla similar.
Para finalizar con el desarrollo del presente
artículo, a modo de resumen mencionamos
los componentes que permitirán conformar un
historial de fallas tipo:
-Sistema de control con posibilidad de
recopilación de datos y admisión de conexiones
externas, como en este caso el sistema Vigía,
el cual tomamos de ejemplo.
-Software apropiado para obtener resultados
lógicos aceptables a partir de los datos de
entrada ingresados. Se podrán visualizar como
gráficos, promedios numéricos o plantillas.
-Enlace para transporte de datos, un bus de
datos, el cual permite transferir los datos a
unidades propias del sistema o externas.
-Planilla para plasmar los datos ya procesados,
incorporando
además
experiencia
del
usuario, adquisición de repuestos, tiempos de
reparación, medidas adoptadas, entre otras.
Red interna para acceso e intercambio de
información de los usuarios.
Conclusiones
Como conclusión podemos ver que existe una
gran factibilidad de incorporar un método de
procesamiento y almacenado de datos de los
sistemas de control instalados en los equipos
a bordo. Este puede ser modificable por parte
del usuario, incorporando experiencias y
apreciaciones, a su vez accesible por parte
del personal que opera las máquinas o las
opere en el futuro. Sumado a ello, los costos
de incorporación son bajos, puesto que al
finalizar el desarrollo, todo se verá plasmado
en el sistema de estado de operatividad,
que se nutre básicamente de los informes
de usuarios, que completan una planilla en
formato digital. Este tipo de control integral,
proporcionará entre otras ventajas:
-Controlar los períodos de mantenimiento o
las reparaciones generales mayores: Con los
parámetros y el historial de los mismos, y
mediante el procesamiento lógico descripto,
podremos lograr un acertado análisis del
estado de un componente y general, pudiendo
en caso de ser necesario, adelantar un
determinado mantenimiento preventivo, o
con justificación retrasarlo. Si los parámetros
poseen grandes variaciones o entran en
margen de no aceptables, se podrá evaluar un
mantenimiento mayor o general.
-Predicción sobre futuras fallas: sabiendo
el tiempo que pasó entre una y otra falla
podremos efectuar una predicción estadística
de la próxima avería del equipo, incluso
del componente que afectará, si tenemos
discriminado esos detalles.
-Mayor fiabilidad de los equipos controlados:
permite obtener datos precisos en tiempo real,
disminuyendo el tiempo de respuesta ante una
anomalía.
-Posibilidad de obtener información sobre
fallas aleatorias o recurrentes en equipos
operados: con la carga paulatina de fallas por
parte del usuario en una planilla digital, con
los síntomas asociados, medidas tomadas
y soluciones, se puede tener una buena
referencia en caso de falla similar. Como
punto extra, el usuario poco experimentado
o con poco conocimiento del equipo podrá
realizar una puesta en claro de las fallas antes
de operar el sistema.
-Accesibilidad a todos los usuarios,
interconectividad: permitiendo el acceso de
los diferentes operarios en diferentes lugares
al mismo tiempo, incorporando como posible
mejora una conexión entre los mismos, para
poder efectuar intercambios de información.
-Integración completa a costo aceptable:
Teniendo en cuenta, que como primer medida
se aplicarán en unidades operativas con
equipos que poseen ya un sistema de control, y
que en el software a incorporar es muy básico
y accesible, simplemente hay que incorporar
modificaciones para la carga de los datos
requeridos, los costos se reducen a solamente
el traslado de datos y la incorporación de un
programa lógico apropiado de procesamiento.
Bibliografía
Vigía - Año: 2015 – “Protección Automática De
Motor (Manual Técnico)” - Colven Editorial.
Belén Muñoz Abella – Año: 2010 –
Mantenimiento Industrial – Universidad Carlos
III De Madrid (Área De Ingeniería Mecánica) –
Madrid. España.
Ricardo Hernández Gaviño – Año: 2010 –