25
Redisgil nº 14
Julio 2019
CEIP “San Gil” Cuéllar (Sg)
LOS MITOS GRIEGOS
En el taller de Lectura Adaptada de los miércoles algunos alumnos de 3º de primaria y yo hemos
estado leyendo y escuchando historias sobre la mitología griega.
En primer lugar vimos donde se encuentra Grecia y sus islas e intenté explicarles lo que era la mitología.
Un mito es una historia inventada y fabulosa que se ha ido transmitiendo de padres a hijos y que in-
tenta explicar las fuerzas de la naturaleza, por ejemplo los truenos, y algunos aspectos de la condición
humana, por ejemplo la curiosidad, mediante las acciones de dioses o héroes.
Luego vieron que los dioses griegos vivían en el Monte Olimpo, y buscando en internet comprobaron
que este monte existe en realidad.
Una de las cosas que más les chocó fue que Cronos se comiera a sus propios hijos, y claro ahí vinieron las
preguntas: ¿por qué se los comía?, ¿se los comía crudos?, ¿los masticaba?, ¿no le daba asco?, ¿no le daban
pena? ¿y qué decía su mujer?
Después vinieron otras historias como la de Pandora, resulta que esta chica tenía una caja que no
debía abrir, pero como era muy curiosa y desobediente la abrió y… ¿qué pasó? Pues que de ella salieron
todos los males del mundo como las guerras, las enfermedades, el hambre y… los deberes. Lo que quiere
decir que los profes no tenemos la culpa de poner deberes, hay que echársela a esa señorita.
Otra historia que les gustó mucho fue la del Minotauro, ¡qué lista fue Ariadna dándole a Teseo una
madeja de hilo que tenía que ir deshaciendo para no perderse y poder salir del laberinto!, y además Ariadna
era hermanastra del Minotauro ya que tenían la misma madre, ¿se conocían los dos hermanos?, ¿y por qué
no mataron al Minotauro cuando nació?, ¿y por qué solo comía carne humana? ¿y a su hermana se la hubiera
comido también? Y la pobre Eco que por los celos de Hera no podía hablar, solo repetir las últimas palabras
de otras personas y que se tuvo que ir a vivir sola al campo, y el chulito de Narciso que no quería a nadie y
se ahogó en un estanque intentando abrazar su propio reflejo.
Todo esto y muchas historias más hemos aprendido gracias a
los mitos griegos. Por supuesto que no he podido contestar a todas estas
preguntas tan difíciles para una simple mortal como yo, pero ya se
contestaban ellos mismos y se enzarzaban en eternas discusiones,
siempre empezando con la frase: “yo creo que…”, “y si…?”
Después de cada sesión hacían un dibujo. Aquí podéis deleitaros con al-
gunos de ellos…
25
Mª José Cámara y los alumnos de Lectura Adaptada
Redisgil nº 14
Julio 2019
CEIP “San Gil” Cuéllar (Sg)